
La pasión según San Avilés. 1987. Acrílico sobre lienzo. 91,5 x 72,5 cm. Colección privada.
Artcrónica tuvo la oportunidad de recorrer la exposición “San Avilés”, que actualmente se exhibe en el Museo MARTE de El Salvador. Conversamos con su curador, el joven Juan Santiago Martínez, también escritor y columnista de temas culturales, quien nos explicó que la muestra está dividida en 7 pasos o capítulos esenciales, en los que se ofrece un recorrido por la obra del reconocido artista desde los años 50 en adelante. También hizo énfasis en el hecho de que no le interesa establecer una versión cronológica, sino más bien desarrollar un montaje expositivo relacionado con las evidencias temáticas, los abordajes técnicos, la construcción de símbolos, las concepciones y enfoques interpretativos por los que transitó el artista salvadoreño, y todo ello interconectado con importantes testimonios gráficos de vida.
Sobre la experiencia preparatoria de la muestra y su enfoque museográfico, Juan Santiago Martínez declaró también a Artcrónica:
“Esta exposición es el resultado de dos años intensos de trabajo, no solo recopilando obras, sino viendo de qué manera poder mostrar las pinturas y dibujos de un artista que permaneció mucho tiempo oculto; que tenía hasta ese tinte legendario de un creador que se había expuesto poco. Avilés muere en el año 1991 en París, y tuvo solo la oportunidad de exponer en vida un par de veces en El Salvador. Después de fallecer, en el 2010, tiene una retrospectiva importante que coordinó el gobierno de aquella época en la Sala Nacional de exposiciones Salarrué, uno de los espacios icónicos del Ministerio de Cultura. Sin embargo, desde esa fecha hasta la actualidad no habíamos tenido la oportunidad de tener tanta obra junta de San Avilés”.
“Yo he intentado, desde el apartado curatorial, hacer esta muestra lo más sencilla, dinámica y entretenida posible; en la que se puedan ver las obras de un solo recorrido, sin tener que detenerse -más allá de la propia contemplación que amerita cada pieza- porque no se entienda o interprete adecuadamente. Si hay momentos dentro del recorrido de la sala en los que algunas obras se juntan y generan interrogantes en el espectador, ello responde a una intención de curaduría bien marcada”.

La última cena. 1971. Temple al huevo sobre panel de madera. 79 x 84,5 cm. Colección privada.

La ascensión. 1976. Acrílico sobre lienzo. 88 x 87 cm. Colección privada.

San Sebastián. 1974. Óleo sobre lienzo. 96 x 80 cm. Colección Dr. Mariano Castro Magaña.

La ascensión. 1976. Acrílico sobre lienzo. 88 x 87 cm. Colección privada.

Seis horas y media. 1982. Acrílico sobre lienzo. 52,5 x 52,5 cm. Colección Dr. Mariano Castro Magaña.

Los sueños Oveipo Eivai H Oalacoa. Sin fecha. Óleo sobre lienzo. 99,5 x 88 cm. Colección privada.

San Sebastián. 1971. Tempera sobre panel. 68,3 x 55 cm. Colección Dr. Mariano Castro Magaña.

Autorretrato en casa de Herodes. Sin fecha. Acrílico sobre lienzo. 65,5 x 65 cm. Colección Eva María Cisnero Avilés.

La directora del Museo MARTE, Eugenia Lindo, nos acompaña en el recorrido por la muestra “San Avilés”.

Juan Santiago Martínez, curador de la exposición “San Avilés”.

El director de Artcrónica David Mateo y el curador Juan Santiago Martínez.