ZⓈONAMACO, la feria de arte contemporáneo más importante de México y Latinoamérica, anuncia los premios que reconocerán a los artistas participantes en su edición 2025, que se llevará a cabo del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex, Ciudad de México. Estos reconocimientos buscan destacar el talento, la creatividad y el impacto de las propuestas artísticas que conforman el vibrante panorama del arte contemporáneo.
Con el objetivo de impulsar la innovación y visibilizar el trabajo de artistas emergentes y consolidados, ZⓈONAMACO 2025 contará con la entrega de premios en diversas categorías. Estas distinciones no sólo son un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los creadores, sino también una oportunidad para posicionar sus obras en la escena artística internacional.
Erarta Fundation
Erarta Foundation y ZⓈONAMACO se enorgullecen de presentar, por segunda ocasión el premio de arte 2025, una oportunidad extraordinaria valorada en $100,000 USD –el mayor premio concedido en una feria de arte–. El ganador será elegido por los asistentes de la feria de una lista cuidadosamente seleccionada por Erarta Foundation y ZⓈONAMACO, «The Highlight of the Show”. La votación será pública y la obra que obtenga la mayoría de votos será la ganadora. El dinero del premio se repartirá equitativamente entre el artista y la galería que lo representa y será entregado oficialmente por representantes de la Fundación y de ZⓈONAMACO el día de clausura, 9 de febrero de 2025.
Premio Tequila 1800 Colección
Tequila 1800 se enorgullece en reafirmar su compromiso como promotor de arte, cultura y diseño. A través del prestigioso Premio Tequila 1800 Colección que se ha celebrado desde hace 17 años dentro de ZⓈONAMACO con el propósito de apoyar al talento emergente. La marca consolida su posición en el ámbito del arte, contribuyendo al impulso de exitosas carreras de artistas plásticos y fomentando la producción artística contemporánea.
El jurado curatorial, con plena libertad técnica, seleccionará a los ganadores del Premio Tequila 1800 Colección entre artistas que presenten obras en pintura, escultura, arte objeto, instalación, fotografía, performance y técnicas mixtas.
Axa
Como parte de la edición 21 de ZⓈONAMACO, AXA México entregará por segunda ocasión su Premio de Arte, una iniciativa dirigida a galerías mexicanas que busca fomentar el desarrollo de mujeres artistas en el arte contemporáneo mexicano. Bajo el concepto de «fragilidad», las obras participantes competirán por ser adquiridas e incorporadas a la colección de la aseguradora de origen francés, que ha apoyado la preservación y cuidado del arte en México desde hace 16 años. El premio contempla un valor máximo de $200,000.00 MXN para la obra ganadora.
Fundación Patiño
En el marco de su Agenda Bicentenario de Bolivia, la Fundación Patiño presenta dos iniciativas para ZⓈONAMACO 2025:
-Residencias artísticas Patiño en Villa Albina
El programa seleccionará a tres artistas (dos internacionales y uno boliviano) para desarrollar proyectos en Villa Albina, Cochabamba, Bolivia. Su objetivo es generar un diálogo entre la comunidad local y nuevas propuestas artísticas.
Villa Albina, una histórica casa de hacienda de principios del siglo XX, funciona como un museo y espacio cultural. Está rodeada de jardines, un pequeño lago y cuenta con espacios de trabajo ideales para la creación artística.
Las residencias tendrán una duración de 45 días, que se llevarán a cabo en dos posibles periodos: entre abril y mayo, o entre septiembre y octubre. El programa incluye alojamiento, vuelo, estudio, alimentación completa, así como un apoyo de $500 USD para materiales.
La convocatoria está abierta del 20 de diciembre de 2024 al 20 de enero de 2025, y está dirigida a artistas representados por galerías participantes en ZⓈONAMACO. Este programa, inspirado en el lema de la Fundación basado en un poema de Mario Benedetti, busca ser un puente entre artistas, comunidades y culturas, fomentando un diálogo creativo y transformador.
-Galardón Patiño – Liebsohn
En colaboración con la Galería Daniel Liebsohn, la Fundación Patiño otorgará un premio de $5,000 USD a una galería destacada de la SECCIÓN GENERAL, EJES o SUR de ZⓈONAMACO 2025. Este galardón reconoce propuestas curatoriales que actúen como puentes entre artistas, territorios y discursos artísticos, fomentando el diálogo y la colaboración en el arte latinoamericano.
La convocatoria está abierta a galerías que:
1. Participen en la edición 2025 de ZⓈONAMACO.
2. Presenten propuestas innovadoras que incluyan artistas latinoamericanos de diversos orígenes, técnicas y territorios.
3. Ofrezcan un formato de exhibición con un discurso curatorial que refuerce los lazos entre países, historias y estéticas.
4. Actúen como puentes entre artistas, comunidades y la sociedad.
El galardón será entregado el 7 de febrero de 2025 a las 13:00 hrs en el marco de la feria. El jurado está compuesto por Ignacio de Lascurain (Director Cultural de la Fundación Patiño), Daniel Liebsohn y Verónica González Casas.
La Fundación Patiño debuta con esta iniciativa inspirada en su lema de Agenda Bicentenario, tomado del poema El puente de Mario Benedetti, que refleja su misión de conectar culturas, territorios y personas a través del arte.
Casa Wabi
La Fundación Casa Wabi entregará el Premio de Residencia para artistas mujeres 2025. En su quinto año, este premio de residencia continúa honrando y elevando el trabajo excepcional de las mujeres artistas que participan en la edición ZⓈONAMACO 2025 dentro de una galería destacada de SECCIÓN GENERAL, ZⓈONAMACO EJES y ZⓈONAMACO SUR.
La Fundación Casa Wabi, sin fines de lucro, está comprometida a fomentar un diálogo entre artistas y diseñadores nacionales e internacionales de diversas disciplinas con las comunidades locales de la costa de Oaxaca. Las residencias artísticas de Casa Wabi en Puerto Escondido, Oaxaca, están profundamente integradas con iniciativas sociales y culturales, lo que refleja el compromiso de la Fundación con una práctica artística socialmente comprometida y culturalmente enriquecedora, beneficiando a las comunidades aledañas a la casa.
Jurado:
– Dakin Hart (director artístico, Casa Wabi)
– Carla Sodi (directora, Casa Wabi)
– Mariana Vinalay (enlace, Casa Wabi)
Fountainhead Arts Residensy
Por segundo año entregan el premio “Fountainhead Arts Residency Prize” a un artista seleccionado de la sección ZⓈONAMACO EJES, quien completará una residencia artística en Fountainhead Arts en Miami en 2026, que incluye: pasaje aéreo, hospedaje, estudio, y un programa activo de visitas curatoriales, institucionales, y del público.
Fountainhead es una residencia de artistas preeminente enfocada en elevar y enriquecer las voces de los artistas; su lista de más de 550 alumnos incluye algunos de los talentos artísticos más reconocidos que trabajan en el mundo actual.
El premio será entregado por parte de Nicole Martinez (directora asociada de la residencia Fountainhead Arts), y Kathryn Mikesell (co-fundadora de Fountainhead Arts).