
Open Studio Sarabia
Espacios alternativos: nuevas oportunidades para el arte cubano
Por: Ana Beatriz Almeida Sánchez
Cada vez son más los espacios alternativos que brindan respaldo a artistas, tanto consolidados como emergentes, con el propósito de ampliar la visibilidad de sus obras. Frente a las limitaciones que a menudo implica acceder a circuitos institucionales como museos o galerías, numerosos creadores han optado por impulsar sus propios proyectos. Estas iniciativas no solo funcionan como plataformas de exhibición, sino también como entornos formativos e interactivos, a través de conversatorios y encuentros que convocan a públicos diversos, fortaleciendo el tejido cultural y el sentido de comunidad. Se trata de escenarios abiertos a múltiples lenguajes artísticos —desde la pintura y la escultura hasta el arte digital y la fotografía—, siendo esta última una de las manifestaciones con mayor presencia.
Jeff Art Plus Estudio-Galería
Ubicado en el Vedado habanero y bajo la dirección del artista José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF), Jeff Art Plus se ha consolidado como un espacio dinámico en el panorama cultural contemporáneo. Hasta el año anterior, su programación incluyó propuestas como Tres Artistas: Realidad y Fantasía, una exposición que reunió a Daniela Díaz, Alejandra González y Renata Crespo, quienes ofrecieron distintas perspectivas sobre la potencia expresiva de la imagen fotográfica. Además, se proyectó el documental René Peña: provocación en la fotografía, de la investigadora uruguaya Juanamaría Cordones-Cook, que examina la trayectoria de uno de los exponentes más relevantes de la fotografía cubana. Entre sus actividades recurrentes, Jeff Art Plus acogió diálogos con reconocidos fotógrafos como René Peña, Néstor Martí y Lissette Solórzano, generando un espacio propicio para el intercambio de saberes y experiencias.
La Casa de la Salamandra
Este espacio forma parte del proyecto de arte y residencia Unpack Studio, dirigido por los artistas Omar Estrada de Zayas y Alexandra Majerus, junto a la curadora Dannys Montes de Oca. Concebido como un punto de convergencia para creadores cubanos y extranjeros, el proyecto también acoge a curadores e investigadores de diversas disciplinas. Durante la 15 Bienal de La Habana, acogió la muestra colectiva La Pluma y la Espada: Intercepciones en el arte, curada por Montes de Oca y Estrada, donde participaron fotógrafos como Glenda Salazar, Ossain Raggi, René Peña y Pablo Víctor Bordón. Previamente, se presentó la exposición personal Donde todo empieza, de Daylene Rodríguez, acompañada de un conversatorio que permitió al público adentrarse en su proceso creativo.
Open Studio Sarabia
Los open studios han adquirido relevancia en ediciones anteriores de la Bienal como formato alternativo de exhibición. En esta decimoquinta entrega, Alfredo Sarabia Fajardo inauguró su estudio con la muestra Dimensiones, presentada en noviembre. Este proyecto reunió a tres generaciones de artistas —Alfredo Sarabia Domínguez, Alfredo Sarabia Fajardo y Samuel Sarabia—, entrelazando fotografía, pintura y dibujo en una propuesta de carácter interdisciplinario. El espacio se erige como un punto de encuentro entre genealogías creativas y modos de representación visual que dialogan entre sí.
Event Room ArteMorfosis
Asimismo, plataformas como la suiza ArteMorfosis han comenzado a emplear salones de eventos como espacios expositivos, promoviendo tanto muestras individuales como colectivas. En la séptima edición del certamen bienal Prisma (2024), el enfoque estuvo centrado en la fotografía intervenida digitalmente. La selección incluyó a doce artistas de distintas generaciones y trayectorias, propiciando un diálogo intergeneracional enriquecedor, en el que convergieron estilos, técnicas y sensibilidades diversas.
La proliferación de estos espacios alternativos no solo diversifica la oferta cultural, sino que estimula un flujo constante de comunicación entre creadores y espectadores. En este contexto, se están desarrollando estudios dirigidos a formular marcos legales que respalden estas iniciativas y permitan su legitimación institucional. La colaboración con entidades culturales y educativas podría generar oportunidades transformadoras para el circuito artístico en Cuba.

La casa de la salamadra

La casa de la salamandra

Daylene Rodríguez

Daylene Rodríguez

Open Studio Sarabia

Open Studio Sarabia

Open Studio Sarabia

Artemorfosis

Artemorfosis

La jeringa proyecto

La jeringa proyecto

Leodelao Estudio

Nanyluzclara