La fotografía, ese arte transgresor que con el tiempo ha ido imponiendo sus dimensiones y penetraciones en la cultura colectiva, ya sea por sus valores estéticos, ya sea por su infinita capacidad expresiva en creatividad, innovación y revolución por la implementación de softwares y aplicaciones, tiene sin dudas, entre sus objetivos principales, el valor documental y el valor patrimonial de cualquier nación.
En este último aspecto, destaca en Cuba un proyecto denominado Lente artístico, dedicado a la fotografía arquitectónica principalmente y otras variantes como el patrimonio industrial y el inmaterial. De este proyecto surge Maribel Pérez Velázquez, quien en poco tiempo irrumpe con una fuerza de impresionante desarrollo a partir de capturas y formas en lo que yo denominaría “Fotografía arquitectónica creativa”.
La mirada de esta artista, no solo apunta hacia una proyección que dirige su singular sensibilidad y espiritualidad, sino, hacia esa desconstrucción de los espacios orgánicamente concebidos; captando detalles a destacar dentro del conjunto arquitectónico; creando con ello una nueva forma de ver y a su vez, un nuevo descubrimiento a lo que con el paso común y corriente nunca llegamos apreciar. Innova, como nunca antes nadie lo hizo, en algunos casos virando las fotos (Lamparillas) o despertando una fabulación interpretativa en un detalle muy puntual (Desierto) o proyectando una perspectiva de contrapunteo novedoso (Escalada) generando un cosmos o lo que bien hemos llamado un “Universo figurativo” de exquisita belleza compositiva y fuerza visual.
Las fotografías de Maribel Pérez Velázquez logran, además, un rescate de ese patrimonio arquitectónico que posee La Habana, y conlleva a que el espectador no solo disfrute de una pieza suya como obra de arte, sino que el individuo gane en riqueza espiritual, en conocimiento patrimonial, y logre una mayor identificación con su entorno y una apropiación con sentido de pertenencia.
Enmanuel Castells Carrión
Fotógrafo. Crítico de Arte
(Exposición llevada a cabo en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. Luz y Oficios. La Habana.)