BIOGRAFÍA
La Habana, 1982. Reside y trabaja en La Habana /
EXHIBICIONES PERSONALES:
2017 Caja negra. Galería Artis718. La Habana / Cuban impressions. Galerie Artelier Contemporary. Graz, Austria 2015 Cuarto de derrota. Galería Espacio Abierto. La Habana 2012 La voluntad de los huéspedes. Fortaleza San Carlos de la Cabaña. La Habana 2011 Zoom. Museo Internazionale Dinamico di Arte Contemporanea. Macerata, Italia Aloud; Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. La Habana 2010 Beach Birds. Galería Servando Cabrera Moreno. La Habana 2009 Life turns on a dime. UVM Francis Colburn Gallery. Vermont, Estados Unidos 2008 Hacerse el sueco. Fundación Ludwig de Cuba. La Habana / Telling Stories. Inventario 0-01 Fundación Ludwig de Cuba. La Habana /
EXHIBICIONES COLECTIVAS:
2017 Déjá-vu. Galerie Artelier Contemporary. Graz, Austria / II Bienal del Sur. Museo de Arte Contemporáneo [MAC]. Caracas, Venezuela / Viennacontemporary art fair. Both G18. Marx Halle. Viena, Austria 2016 Non Places. Galería Villa Manuela. La Habana / Over the Horizon. Saint Joseph ́s University. Filadelfia, Estados Unidos / Arte con prospecto. Pabellón Cuba. La Habana / El blanco más oscuro. Galería Casa 8. La Habana 2015 Nota al pie. Galería Espacio Abierto. La Habana / Post it3. Galería Galiano. La Habana / Presente continuo. Galería Servando. La Habana / Documenta. Sala Villena. UNEAC / Exposiciones Colaterales_12 Bienal de la Habana / Universal (desambiguación). En Zona Franca. Exposiciones Colaterales_12 Bienal de la Habana. Fortaleza San Carlos de la Cabaña. Bóveda J3. La Habana / zip. Galería Artis 718. La Habana / zip. Fundación Ludwig de Cuba. La Habana / Éticos y Estéticos. Centro de Prensa Internacional [CPI]. La Habana 2014 Ahora12. Galería Artis 718. La Habana / Legado. Factoría Habana. La Habana / xl’2 [Por el dos] 6to Salón de Arte Cubano Contemporáneo . Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. La Habana / Tres Partes para un dialogo. Galería Espacio Abierto. La Habana 2013 Post it. Galería Galiano. La Habana / Travel. Museo de Arte de Goiás [MAG]. Goiás, Brasil / Capítulo II. Centro Estatal de las Artes. Tecate, B.C. México 2012 RGB. The Browse Gallery. Berlín, Alemania / Creaciones Compartidas. Oncena Bienal de La Habana. Pabellón Cuba. La Habana / The Cuba Collection. Online exhibition. Nueva York, Estados Unidos / http://www.artstar.com/exhibition/index/view/id/1354/ 2011 Assorted in Philadelphia. WhereHouse. Filadelfia, Estados Unidos / Altas Presiones. Galería 23 y 12. La Habana / No es la ausencia. Pabellón Cuba. La Habana / Cuban Contemporary Art. Map Black Box gallery. Kuala Lumpur, Malaysia 2010 El Extremo de la bala, una década de arte cubano. Pabellón Cuba. La Habana / Cuban Contemporary Art. Yayasan Seni Berdaftar Gallery. Kuala Lumpur. Malaysia / Sujeto Omitido. Cátedra Humbolt. Universidad de La Habana. La Habana / Frieze art Fair. Londres, Reino Unido 2009 Home_xmas. Allegro Galería. Ciudad Panamá, Panamá / The word show. Flynndog Cultural Center. Vermont, Estados Unidos / Área de Entrenamiento. Colateral a la Décima Bienal de La Habana. La Habana / Simulacros. Colateral a la Décima Bienal de La Habana. Sala Villena. La Habana 2008 Toma 9. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. La Habana / Video documentación. Galería Mellanrunmet. Estocolmo, Suecia 2007 Make Space for the New. Project Studio 2 Fregsgatan12. Estocolmo, Suecia / Puerta trasera. Residencia estudiantil. ISA 2006 I Encuentro de Arte Público. Ciego de Ávila / Novena en la Carpintería. Colateral a la 9na Bienal de La Habana. ISA /
RECONOCIMIENTOS, BECAS Y RESIDENCIAS:
2015 Beca de Creación Rita Longa. AHS/Fundación Caguayo. La Habana 2014 Beca de Creación Juan Francisco Elso. AHS/CNAP. La Habana 2012 Beca El Reino de Este Mundo. AHS. La Habana, Cuba / Mención de honor. It’s LIQUID International Contest First Edition 2012. Italia 2011 Artista en Residencia. Museo Internazionale Dinamico di Arte Contemporanea. Italia 2009 Artista en Residencia. Vermont Studio Center. Vermont, Estados Unidos 2008 Special Student Program. Royal University College of Fine Arts. Estocolmo, Suecia 2007 Beca de estudios. Royal University College of Fine Arts. Estocolmo, Suecia 2000 Premio Internacional de Diseño de Carteles Art Deco. ADSNY. Nueva York, Estados Unidos /
COMENTARIO
A modo de Caja Negra se nos presenta esta exposición del artista cubano Aluan Argüelles. Queda por nosotros adentrarnos en el espacio para revelar el contenido que esta guarda. El artista nos ofrece la información y pone en nuestras manos la tarea de descifrar los datos en forma de imagen y texto que conforman esta muestra.
Para quien conozca su obra, tal vez encontrar ese referente sea solo cuestión de tiempo. Y es que para Aluan, la migración es una preocupación constante reflejada en sus trabajos. Quizás para otros, se convierta en todo un reto hallar en estas piezas el posible origen de la información que nos brinda. De cualquier forma, la muestra es una invitación a la reflexión, desde la versatilidad que lo caracteriza, pues se vale tanto de la fotografía y el video como de la pintura para proponer ideas, pero sobre todo para provocar interrogantes, cuyas respuestas llevan inevitablemente a otras inquietudes.
El tema migratorio sale a relucir desde diferentes perspectivas, todas reflejo de una naturalidad propia de la relación del creador con su contexto más inmediato. El mar se erige entonces en significante, francamente vinculado con la condición de isla, y se presenta tanto en su posición de “victimario” –escenario de tantas salidas ilegales del país y sus trágicas consecuencias–, como en calidad de espacio para la reflexión y el sosiego.
La relación imagen-dato resulta una estrategia frecuente. Muchas veces esos datos almacenados se convierten en una suerte de incógnita que requiere de la participación activa del espectador. A ello se une la importancia otorgada a la huella, al testimonio de aquello que en un momento fue. De ahí que algunas de sus piezas se enfoquen no solo en el hecho migratorio en sí, sino en diferentes situaciones o experiencias asociadas al mismo. Así, los objetos captados por su cámara se convierten en metáforas de sueños, anhelos, metas; o también de todo lo que se ha dejado atrás en busca de ello. Se tornan, cual bitácora de viaje, en evidencia de un trayecto cuyo final no se conoce con certeza. Le interesa capturar, registrar y potenciar estos rastros humanos, fruto del abandono, del desarraigo, de la separación y también de la esperanza.
Mediante datos referenciales, testimonios, acciones, relación causa-efecto, la obra de Aluan Argüelles remite a múltiples preocupaciones, que en ocasiones pueden llegar a exceder los marcos de la temática migratoria, para aludir quizás a cuestiones comunicativas, existenciales, relaciones de poder, etc. Todo ello conforma de una u otra manera esta Caja Negra, que ante el enigma de su contenido incita a pensar y descubrir el cuaderno de bitácora que registra los datos de esta travesía.
Texto de la exposición Bitácora de viaje de Gretel Castillo Figueroa