BIOGRAFÍA
Guantánamo, 1966. Reside y trabaja en La Habana /
EXHIBICIONES BIPERSONALES:
2017 Diógenes y la luz. Con Octavio Marín, Factoría Habana, La Habana / Había una vez…y mucho más. Con Mario Jorge Toirac Marrero y José Mauro Toirac Marrero 2015 Da Capo. Con Meira Marrero. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana / Prado 72. Con Meira Marrero. Colateral a la 12 Bienal de La Habana 2013 Mare Magnum, Mare Nostrum. Con Meira Marrero. Galería Habana, La Habana / Vanitas. Con Meira Marrero. Panamerican Art Project, Miami, Florida 2012 Achilles & Ulysses. Con Meira Marrero. Cleveland Institute of Art, Cleveland, Ohio 2010 Opium. Con Meira Marrero. Factoría Compostela, Santiago Compostela 2009 Orbis, Homenaje a Walker Evans. Con Meira Marrero. Galería Geukens & DeVil, Antwerp, Bélgica / 2007 Exhumaciones. Con Meira Marrero. Salle Zéro, La Habana 2004 The Golden Age. Con Meira Marrero. Offsite, Housten, Texas / 2001 En rojo y negro. Con Meira Marrero. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana /
EXHIBICIONES COLECTIVAS:
2017 Tiempo de la intuición. Pabellón cubano en la 57 Bienal de Venecia. Palacio Loredan, Venecia / Wild Noise/Ruido Salvaje. Bronx Museum / El Yuma: Contemporary Cuban Art. AREA Gallery, Boston / Adiós Utopia: Dreams and Deceptions in Cuban Art since 1950. The Museum of Fine Arts, Houston / Masa crítica. Fábrica de Arte Cubano Contemporáneo, La Habana / Shipwrecked of Reason. Half a Century in Cuban Art. Pompano Beach Cultural Center, Florida 2016 Iconocracia. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria / CUBA. Tatuar la Historia. Pac-Padiglione d’Arte Contemporánea Milano / ¡Patria o Libertad! Matucana 100, Santiago de Chile / Sujetos y Predicados. Fábrica de Arte Cubano Contemporáneo, La Habana / Line Up. La Acacia, La Habana 2015 Iconocracia. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz / Ave María, en Zona Franca, Colateal a la 12 Bienal de La Habana / Devenir Animal. Fábrica de Arte Cuban Contemporáneo, La Habana / Íntimos extraños. La política como celebridad, la celebridad como política. DA2 Domus Artium, Salamanca / Erase una vez en Cuba. Galería La Acacia, La Habana 2014 Moder Icons. Ludwig Forum Aachen / ¡Patria o Libertad! Museo de Arte Contemporáneo, Chile / Miradas. Factoría Habana, La Habana / Ilusiones. Daros Latinamerica AG, Zürich / A este lado del paraíso. Galería El Reino de este Mundo. Biblioteca Nacional José Martí, La Habana / Las otras narraciones. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana / Permutations. Contemporary Cuban Art Pan American Art Project, Miami 2013 SubRosa. University of South Florida Contemporary Art Museum, Tampa, Florida 2012 La metáfora del cambio, Factoría Habana, La Habana 2010 Queloides. Raza y racismo en el Arte Cubano Contemporáneo. Mattres Factory, Museum Pittsburgh 2008 ¡Cuba! Art and History from 1868 to today. Musée des Beaux Arts de Montréal, Québec 2005 Art Basel Miami. Toronto 2003 Estrategias de transacción. Fundación Ludwig de Cuba, La Habana /
COLECCIONES:
Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana / Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana / Ludwig Forum, Aachen / Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas, Canarias / Arizona State University Art Museum, Tempe / Rubell Family Collection, Miami / The Rhode Island School of Design Museum, Providence / Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York / Orange County Museum of Art, Newport Beach / Jack S. Blanton Museum of Art, Austin, Texas / Collection of Laura Lee Brown and Steve Wilson, Louisville / Museum of Art Fort Lauderdale, Florida /
PREMIOS:
Premio Nacional de Curaduría, proyecto Jao Moch, Homenaje a Antonia Eiriz / Premio Nacional de Curaduría, Exposición Mediaciones II, Galería Habana, La Habana / Premio Nacional de Curaduría, Exposición Orbis, homenaje a Walker Evans, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana /
COMENTARIO
Ciertos creadores tienen el don de conferir a su arte el misterio de la alquimia. Para labrar sus piezas, ellos apelan a muy claros mecanismos de construcción, cuando sus gestos han de leerse, sin embargo, como sortilegio, perfume, enigma o vapor. Producen arte, pero generan siempre otra cosa. José A. Toirac es un pintor notable: la perversidad con que emula la pasta densa del realismo socialista bastaría para abrirle lugar en cualquier academia; valorarlo como gran pintor supondría, no obstante, un chiste de mal gusto. Es un diestro instalador, con perfecto dominio del espacio físico y del magnetismo entre los objetos; calibrarlo de buen instalacionista equivaldría al confinamiento de Cristo a la carpintería. Toirac es hoy un maestro tal de la hechicería de lo estético que nada importan los oficios ni los géneros en su trabajo. (…)
Toirac está conociendo la madurez artística, y eso supone que empieza a probar la sencilla complejidad de lo profundo, la simple trascendencia de lo agudo. Que dice más con casi nada; que no sobra una imagen, un indicio, una marca. En este punto su trabajo podría colegirse, interiorizarse, sólo si se lo lee a la luz de la Teoría de la Cultura. Ni la estética, ni el posconceptualismo, ni los nuevos tratados sobre las capas de significación de la pintura histórica, ni los estudios culturales, alcanzarían a entender la transparente envergadura de las intervenciones actuales de José A. Toirac. (…)
Fragmentos de The Player de Rufo Caballero