BIOGRAFÍA
Cienfuegos, Cuba, 1986. Reside y trabaja en La Habana
EXHIBICIONES PERSONALES:
2016 POP GOES THE WORLD. Salttfineart latin contemporary + raw salt gallery. Los Angeles; Mabel Poblet. The Studio of Key West & Gallery on Greene. Cayo Hueso 2015 Madeja. CO Galería. Santiago de Chile; Patria. Colateral a la Duodécima Bienal de La Habana. Galería Villa Manuela, La Habana; Marea Alta. Colateral a la Duodécima Bienal de La Habana, Morro Cabaña, La Habana 2014 Reverso, ArtLima. Co Gallery. Chile. Lima Perú / 2013 Reverso, Centro de Arte Tomas y Valiente (CEART), Madrid / 2012 Reunificación Familiar, Fortaleza San Carlos de la Cabaña, Colateral a la Oncena Bienal de La Habana; Hoy mi voz tiene sonido, Galería Villa Manuela, La Habana / 2011 De tus ojos la sal, Galería Nuno Sacramento, Portugal / 2010 Inventario, Fundación Ludwig de Cuba, La Habana / 2009 Un Sueño Real, Fototeca de Cuba, La Habana / 2008 Mirando A dentro, The Cuban Art Space, Center for Cuban Studies, Nueva York / 2007 Ábacos, Galería Centro Cultural Cinematográfico (ICAIC), La Habana / 2006 Works on Paper and Sculpture, The Cuban Art Space, Center for Cuban Studies, Nueva York /
EXHIBICIONES COLECTIVAS:
2016 Fragmentaciones y otras parábolas. Alejandra Von Hartz Gallery, Wynwood, Miami; Sujetos y Predicados, Fábrica de Arte Cubano (FAC), La Habana; Art/xiomas, Museo de Arte de las Américas, Washington DC, Two Steps Forward. Contemporary Cuban Art from the Collection of Terriand Steven, Certilman Westport Arts Center, Connecticut; SP Arte Collage Habana-Galería-Arte LTDA. Sao Paulo; La madre de todas las Artes. Centro Wifredo Lam, La Habana; Reflejos. Jad Perera Gallery, Sri Lanka; Reflexiones Proyecto Elemental. La Habana 2015. Galería Odalys; Madrid 2015 Art/xiomas Centro Cultural Español de Miami; Artceleration. Art Basel Miami; Premio Maretti III Edición. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana; Asamblea. Galería Taller Gourría, La Habana; Devenir Animal Proyecto Foto F.A.C. Fábrica de Arte Cubano; Puente abierto. Galería Evolución, Lima; Chaco. Co-Galería-Seis Seis, Santiago de Chile; Lima Photo. Alunar Foundation, Centro de la Imagen, Lima; Festival Caribeño de la Imagen del Memorial ACTO, Isla de Guadalupe; Estrictamente Personal. Colateral a la Duodécima Bienal de La Habana, Embajada de España en Cuba, La Habana; HB. Muestra de Arte Contemporáneo Cubano. Duodécima Bienal de La Habana; Pabexpo; Ran Ron Run. Colateral a la Duodécima Bienal de La Habana, Centro Luz y Oficios; Hasta siempre. Obras Maestras de los Museos de La Habana. Palacio de Fesch, Ajaccio. Córcega; Nadie sabe lo que puede un cuerpo. Foto Fábrica de Arte Cubano. La Habana 2014 4ta Bienal Del Fin del Mundo. Mar del Plata, Argentina; PARTE. PHS Projects. Sao Pablo; Feminine Voices and Poetics, Cuban Art. Somarts Gallery. San Francisco; Elemental 2/4. Galería Odalys. Madrid; 6to Salón de Arte Cubano Contemporáneo. Centro de Desarrollo Artes Visuales, La Habana; Rodando se encuentran, Colección del Concejo Nacional de las Artes Plásticas, Museo de Arte Shanghai, China; 4ta Bienal Del Fin del Mundo. Mar del Plata. Argentina / 2013 Robando espíritus, Fototeca de Cuba, La Habana / 2012 Daiquirí sin Azúcar, Galería Habana, La Habana / 2011 Saber tirar y tirar bien, Galería Villa Manuela, La Habana / 2010 Cuban Women Artists, Center for Cuban Studies, Nueva York / 2009 A Temporal, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana / 2008 Si una noche de invierno un viajero, Instituto Superior de Arte, La Habana / 2007 Muro de Agua, Galería Sacramento, Aveiro, Portugal / 2006 La vida en pelota. Homenaje a Antonia Eiriz, Galería Servando, La Habana / 2005 De la nada al todo, Galería José Antonio Díaz Peláez, Academia San Alejandro, La Habana / 2004 Salón 5 de Septiembre, Centro de Arte, Cienfuegos, Cuba / 2003 Primer encuentro de profesores y estudiantes, Escuela de Artes Plásticas Benny Moré, Cienfuegos, Cuba /
PREMIOS:
Premio Noemi Bronwnstone Foundation. Paris, Francia, Beca de creación Habana Cultura, La Habana / Premio del Jurado, Salón Provincial de Artes Plásticas, Cienfuegos, Cuba / Premio, Salón 5 de Septiembre, Cienfuegos, Cuba / Premio de la UNEAC, Salón 5 de Septiembre, Cienfuegos, Cuba / Tercer Premio, Segundo Festival Martiano, La Habana / Premio de la Asociación Hermanos Saiz, Salón 5 de Septiembre, Cienfuegos, Cuba / Premio de la UNEAC, Salón del Mar, Cienfuegos, Cuba / Premio del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, Salón del Mar, Cienfuegos, Cuba / Premio de la Galería Provincial, Salón del Mar, Cienfuegos, Cuba / Premio del Jurado, Salón del Mar, Cienfuegos, Cuba / Premio del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, Cienfuegos /
COLECCIONES:
Museo de Arte Contemporáneo de Tampa / CIFO, Cisneros Fontanals Art Foundation, Estados Unidos / Bronwnstone Foundation, París / Havana Club, Habana Cultura, La Habana / Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana / Ministry of Nomadads, Londres Henry Munoz, Estados Unidos / The Galante Collection, Londres / Colecciones privadas en Estados Unidos, Inglaterra, España, Alemania, Sri Lanka, Perú y Rusia, entre otras.
COMENTARIO
(…) la obra de la joven artista cubana Mabel Poblet supone, más que nada, un ejercicio de honestidad crítica dador de un compromiso expresivo en extremo particular y claramente audaz. Mabel ha comprendido, al cabo, que el arte no es recreación ni fidelidad a paradigmas anteriores, sino, y antes bien, la sumatoria de aproximaciones puntuales a la historia personal del sujeto que construye, como un puzzle esquizofrénico, la ulterior explosión de todos sus fragmentos desperdigados. (…)
Los criterios de representación de su obra, muchas veces, recuperan la imagen propia en la tensión de una imagen ideo-estética que reconoce las aportaciones teóricas de múltiples frentes en el debate cultural y político contemporáneo y su recurrente restitución del sujeto en el orden de lo real (y su pérdida). Puede que por ello se le inscriba en cierta tendencia de signo feminista dentro del arte cubano de las dos últimas décadas. Algo que no resulta en modo alguno un error, toda vez que su obra habla desde ese lugar: desde la condición de mujer artista que nunca rechaza o suplanta la de sujeto social en el contexto de relaciones desiguales de poder pocas veces ajenas al “prejuicio cultural desfavorable”. Incluso, para ser más exacto y algo esencialista, tal perspectiva se corrobora en el orden morfológico de la obra y en la recuperación de procedimientos artesanales relacionados con ámbitos que desde el punto de vista histórico y socio-semiótico se descubren penetrados por una semántica de orden femenino. (…)
Muchas piezas dentro de su corta pero intensa trayectoria, dan fe de un fenómeno perfectamente sensible y que se refiera a la importancia que concede al espectador, a ese momento de la observación que se traviste en un acto co-creativo y de participación expandido. En parte, y tensando la interpretación de este hecho, en su caso, se relaciona con la idea de cambio y de modificación constante que altera el perfil y los cimientos de cualquier identidad. Ella misma ha sido “el objeto” de infinitos cambios y de sucesivas pérdidas en el contexto de su vida personal. (…).”
Fragmentos de Ella escribe, en un nuevo tiempo de Andrés Isaac Santana