BIOGRAFÍA
La Habana, Cuba, 1957. Reside y trabaja en La Habana
EXHIBICIONES PERSONALES:
2016 Talkin about a revolution. Galería Punctum, México / Ceci n’est pas un autoportrait. Museo del Ron, La Habana 2015 Las comunicaciones en tiempo de guerra, Colateral Duodécima Bienal de La Habana, Fortaleza San Carlos de La Cabaña 2014 In Corpore, Casa de los Coroneles, Fuenteventura, Isla Canarias / Dios los cría…, Factoría Habana, La Habana / In Corpore. Casa de Los Coroneles, Fuerteventura, Islas Canarias 2013 René Peña, Bienal Internacional de Curitiba, Brasil / René Peña. Bienal Internationale de Art Contemporaine, Martinica 2012 Beauty Things, Colateral a la Oncena Bienal de La Habana, Fortaleza San Carlos de la Cabaña / Sobre la Onomatopeya y Ciudad H. Salle Zéro, Alianza Francesa, La Habana / 3 Monos. Galería Servando, La Habana 2011 René Peña. Citerna Fotografía (Festival d’Arte Fotografica), Citerna (Perugia), Italia / Relaciones Negativas (bipersonal con Marta María Pérez). Centro de Arte “La Regenta”, Las Palmas de Gran Canaria / Black+White in Color (bipersonal con Cirenaica Moreira). Couturier Gallery, Los Angeles 2010 Sad Blue Child. Galería Villa Manuela, La Habana 2009 Escenas urbanas. Colateral a la X Bienal de La Habana, Hotel Telégrafo, La Habana 2008 Black Album. Galería Santa Fe. Bogotá / Icon. Sala Alterna, Galería Santa Fe, Bogotá, 2007 Territorios y cartografías en blanco y negro. René Peña, Fran Herbello. Galería C-5. Santiago de Compostela / Relaciones negativas (bipersonal con Marta María Pérez). Galería Habana, La Habana, Cuba / René Peña. Exposición fotográfica. Galería 23 y 12, La Habana /
EXHIBICIONES COLECTIVAS:
2017 Tiempo de la intuición. Pabellón cubano en la 57 Bienal de Venecia. Palacio Loredan, Venecia / Shipwrecked of Reason. Half a Century in Cuban Art. Pompano Beach Cultural Center, Florida / International Discoveries VI. Fotofest, Houston 2016 Kuba Libre. Kunsthalle, Rostock / La piel del otro. Galería Villa Manuela, La Habana / Nadie sabe lo que quiere el cuerpo, Fabrica de Arte Cubano, La Habana / Fotografías. Galería Patricia Conde. Armory Show, New York / Nexo Mixto. Galería La Acacia, La Habana / Miradas indiscretas. Galería Patricia Conde, México / Landing. Dnasco Estudio, La Habana / Lo Impropio. Fabrica de Arte Cubano, La Habana / Cuba! The USC Fisher Museum of Art, Los Angeles 2015 Nadie sabe lo que puede un cuerpo. Fábrica de Arte Cubano, La Habana / Drapetomanía. Cooper Gallery, Boston / Nuevas Tentaciones de Narciso. Casa de México, La Habana / Obras Maestras de los Museos Nacionales de La Habana. Palacio Fesch, Museo de Bellas Artes. Ajaccio, Córcega / HB3. Colateral a la XII Bienal de La Habana, Pabexpo, La Habana / Ritos de pasaje. Selección de fotografía contemporánea cubana. Aluna Art Foundation, Lima Photo 2015 / Becoming animal intense imperceptible. Fábrica de Arte Cubano, La Habana / Bloom. René Peña, Rocío García, Marta María Pérez. Galería Servando, La Habana /
PREMIOS Y DISTINCIONES:
2002 Primer Premio. IV Bienal del Caribe, Santo Domingo / Distinción por la Cultura Cubana otorgada por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas del Ministerio de Cultura 1992 Primer Premio de Black & White. Tercer Concurso de Fotografía de la UCCI, España 1993 Mención. Segundo Salón Internacional de Fotografía Abelardo Rodríguez Ante, La Habana / Mención Honorable. Concurso mundial de fotografía “The Family”, Japón 1995 Mención. I Salón de Arte Cubano Contemporáneo, Fototeca de Cuba, La Habana /
COLECCIONES:
Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana / Colección Nuestra América, Casa de las Américas, La Habana / Fototeca de Cuba, La Habana / Galería Habana, La Habana / Fundación Ludwig de Cuba, La Habana / Reinhard Schultz Collection, Alemania / Archivo Fotográfico Toscano, Italia / Southeast Museum of Photography, Daytona / Houston Museum of Fine Arts / Duhran Contemporary Art Gallery, Nuevo México / Throckmorton Fine Arts, New York / Colección de la Provincia de Hainaut, Bélgica / Lehigh University Pensilvania / Farber Collection, Florida / Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires / Factoría Habana, La Habana / The Mattress Factory, Pittsburgh / Instituto de Estudios Latinoamericanos de Harvard / Contemporary Art North Carolina Museum of Art, Raleigh /
COMENTARIO
Mi trabajo es básicamente acerca de la relación entre los individuos y un grupo social en particular: cómo el individuo sigue tratando de tener su propia identidad a pesar de que no puede escapar de su grupo social y la sociedad en general… Todos tenemos nuestras instituciones familiares, religiosas, deportivas, lo que sea, y cada una de ellas lleva consigo sus propias ideologías. No podemos escaparnos. Todos estamos institucionalizados, pero todos pensamos que somos individuos. Esta dualidad motiva mi trabajo.
Llevo ya algún tiempo lidiando con la fotografía. En un inicio la usaba como herramienta de expresión pero poco a poco se ha convertido en un arma de comunicación perfecta y sofisticada. Ahora me permite relacionarme con el mundo y poder evadir las respuestas desaforadas de la comunicación oral. Al comprimir mis ideas en imágenes logro que mi interlocutor necesite más tiempo para digerir la información. Esto nos da la oportunidad de reflexionar y no cometer los errores de la conversación excesiva.
Fragmentos. Textos de René Peña