BIOGRAFÍA
Manzanillo, Cuba, 1981. Reside y trabaja en La Habana
ESTUDIOS:
Graduado de la Facultad de Artes Plásticas del Instituto Superior de Arte, ISA, La Habana (2002-2007)
EXHIBICIONES PERSONALES:
2018 Abril es el mes más cruel. Centro Hispanoamericano de Cultura, La Habana 2017 Ibídem. Galería Servando, La Habana / Statement. Galería El Apartamento, La Habana 2016 Mi mano derecha no sabe lo que escribe mi mano izquierda. Biblioteca Nacional José Martí, La Habana 2015 Solo Show. Swab, Barcelona / XII BIENAL DE LA HABANA Intervención en la Librería Fayad Jamís, Obispo 261, Habana Vieja 2014 La estrella. Galería Servando, La Habana / The pure land. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana 2013 Caligramas. Galería Villena de la Oficina del Historiador, Obispo 59, La Habana 2012 Ajonjolí. Galería Luz y Oficio, Centro Provincial de Artes Plásticas, La Habana 2009 Proyecto inventario. Fundación Ludwig de Cuba, La Habana 2004 La mañana triste de Kate Moss. Fundación Lezama Lima, La Habana 1999 Al loco de los Soles. Galería 1927, Ateneo cultural, Santiago de Cuba /
EXHIBICIONES COLECTIVAS:
2018 El fin del gran relato. Oficina de Proyectos Culturales, Puerto Vallarta, México 2017 Un ensayo de colaboración. 7to Salón de Arte Cubano Contemporáneo, CDAV, La Habana / Cuba mi amor. Galería Continua, Francia / Imaginarios del libro Arte. Museo casa del libro, San Juan Puerto Rico / ARCO Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Sección curada. Galería El Apartamento (La Habana). Madrid, España / Colección de archivo. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana 2016 Rainbow Caravan. Aichi trienal, Nagoya, Japón / Nido sin árbol. Colegio de los arquitectos, La Habana / TRANSHUMANCE. CAB ART Center, Bruselas / Roots of influence. Curada por Tobias Ostrander en el PAMM, Miami / ConTexto Palabra, escritura y narración en el arte contemporáneo. Museo de la Universidad de Antioquia y Sala S, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Medellín, Colombia / Instinto Básico. Instituto Cervantes, Roma / YO HE VISTO EN LA NOCHE OSCURA (UNA PELEA CUBANA…) Estudio del artista Carlos Garaicoa, Madrid, España. Colateral a la feria ARCO / Line up. Galería La Acacia, La Habana / Intersecciones. The Hoffman Gallery. Portland 2015 XII Bienal de La Habana. Intervención en la Librería Fayad Jamís, Obispo 261, Habana Vieja / Karaoke. El Apartamento, espacio de arte contemporáneo, Colateral a la XII Bienal de La Habana / Artista X Artista. Estudio Carlos Garaicoa, Colateral a la XII Bienal de La Habana / Sin Oficio ni Beneficio. Galería La moderna, Colateral a la XII Bienal de La Habana / El juguete rabioso. Fucina des artistas, La Habana / Éticos y estéticos: miradas al arte joven cubano. Centro de Prensa Internacional, La Habana 2014 Numerar, Nombrar, Pensar (El método científico). Estudio del artista Carlos Garaicoa, Madrid. Colateral a la feria ARCO / Encomienda. Casa de la Cultura de Playa, La Habana / X el 2. 6to Salón de Arte cubano contemporáneo, CDAV, La Habana 2013 Artya a la vista. Centro Cultural de Tres Cantos, Ayuntamiento de Tres Cantos, Madrid / Escapando con el paisaje. Galería Luz y Oficios, Centro Provincial de Artes Plásticas, Colateral a la X Bienal de La Habana / Una exposición sin espectadores. Espacio de Infanta y San Lázaro, Colateral a la X Bienal de La Habana 2011 Ya se leer. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana / Artya a la vista. Fundación Pons de Madrid 2010 Bomba. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana / El extremo de la bala. Pabellón Cuba, La Habana 2009 Glamour de occidente. Casa de México, colateral a la X Bienal de La Habana, La Habana / Hogar provisional. Galería Habana / Fuerte es el Morro, who I ‘am. Espacio Aglutinador, La Habana 2008 Referencias territoriales. Muelle del puerto de La Habana 2007 Plastilina. Centro Cultural de España, La Habana
COLECCIONES:
Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana / Colección Jumex, Ciudad México / Bronx Museo, New York / Perez Art Museum (PAMM), Miami / Fine Art Center, Colorado /
BECAS Y TALLERES:
2012 Beca de creación Antonia Eiriz que otorga la AHS a artistas jóvenes 2013 Workshops con Gabriel Orozco, Playa Jibacoa. La Habana 2015 Taller con Luis Camnitzer, Casa de las Américas, en el marco de la XII Bienal de la Habana 2016 Residencia en la Real Academia de España en Roma en colaboración con A. x A, Roma, Italia 2017 Residencency Rockefeller Brothers Foundation and the Cuban Art Fund, New York / Davidoff Art Residency, Basel, Suiza /
Es fundador junto al poeta Omar Pérez del proyecto de publicación alternativa P-350.
COMENTARIO
Yornel Martínez es un contracorriente de primera. Cuando la mayoría de los artistas buscaban soluciones perdurables o se aferraban a los materiales tradicionales (todo esto puede ir en presente), Yornel pintaba sobre cartón de caja o con agua en el patio del rectorado del ISA. En él la idea de lo efímero o precario, mejor dicho, es tan sustanciosa como la cualidad pertinaz de su Himalaya, el “techo nevado del mundo”, consistente en un fragmento de mármol encontrado llevado a la categoría de obra. Intuyo cuánto él sabe o cree saber acerca de las obras de arte: que ellas se reducen a objetos materiales finitos y que la perdurabilidad o infinitud está en la idea creativa (un soplo tal vez, gesto) encarnada en cualquier material o soporte.
Por ello vemos lo mismo pinturas que caligramas, que objetos, que textos publicados, que libros de poemas, que uno de los proyectos interactivos más legítimos, interesantes y rizomáticos que pueda verse ahora mismo y es la revista-blog (2) P350, realizada con sacos de cemento vacíos. Todo el tiempo él está mareando al mercado y al público porque su definición no está en un estilo sino en una condición. Yornel, más que un artista plástico, es un hombre de la cultura y si algún recurso puede serle metafísico es la ritualización del uso del lenguaje en toda una gama de variaciones tautológicas y guiños literarios: un bombardeo lingüístico somático, sensual, gestual, exento de robustez. Y lo más cercano a lo corporal y descentrado es el paisaje. Tal es el resultado de una contemplación avisada, dato que explica esa dosis de ironía en la que acaso nadie repara al perderse en la curvita de la mansedumbre. Él va, junto a su obra y a ratos abandonándola, sin prisas por la vida.
Yornel es un renunciante de raro linaje. Lo sé. Sé que puede prescindir del arte e incluso de la práctica que lo llevó a ser un renunciante.
Esa actitud por supuesto que le ha pasado una cuenta doméstico-personal y por supuesto promocional: ahora es que Yornel expone por vez primera en solitario, mientras ya el resto de la hornada generacional a la cual ¿pertenece? va por la tercera ronda aproximadamente. De ahí que ahora estemos frente a una suerte de compendio, de micro segmentos que sus amigos y yo hemos consumido una que otra vez en varios lugares, dispersos, como los colores de una mariposa estrellada sobre el pavimento.
Obra es cualquier cosa de Elvia Rosa Castro