La Habana, 1953. Reside y trabaja en La Habana.
ESTUDIOS
1968-1970
Academia de Bellas Artes “San Alejandro”, La Habana.
1971-1973
Escuela Taller de Artes Plásticas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
1975
Graduado del Curso de Museología en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
1982
Graduado como museólogo en el Instituto Politécnico de Museología, La Habana.
1986-1987
Curso de adiestramiento para el trabajo en museos y galerías, con entrenamiento en diferentes museos y galerías de Moscú, San Petersburgo, Rusia, y Tallin, Estonia.
1991
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
1976-1991
Museólogo en la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de Cuba. En ese período trabaja, junto al equipo de la Dirección de Patrimonio Cultural, en la curaduría de más de 25 museos y otras tantas exposiciones.
Museos: Museo Casa Natal “Rubén Martínez Villena”, Alquízar; Museo Memorial “Ñico López”, Bayamo; Museo Armería “9 de abril”, La Habana Vieja; Museo Polivalente Municipal de Sagua la Grande; Museo Polivalente Municipal de Manzanillo; Museo Polivalente Provincial de Villa Clara; Museo Polivalente Provincial Palacio Junco, Matanzas; Sala Museo del Centro Cultural Alejo Carpentier; Museo Polivalente Municipal de Baracoa; Museo Histórico Naval, Cienfuegos; Casa Natal de José Martí, La Habana (reinstalación); Museo Finca El Abra (reinstalación); Museo “Oscar María de Rojas”, Cárdenas (reinstalación); Museo de la Lucha Contra Bandidos, Trinidad.
Exposiciones: La Obra de Alejo Carpentier, Instituto de Cooperación Iberoamericana, México DF, México; 250 Aniversario de la Universidad de La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana; Homenaje al 70 Aniversario del historiador Dr. Julio Le Riverend, Museo Nacional de Bellas Artes y Biblioteca Nacional “José Martí”, La Habana; Homenaje al 60 aniversario de Marta Arjona, Galería “Amelia Peláez” , La Habana; XX Aniversario de Casa de las Américas, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana; José Martí en la plástica cubana, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana; Primera y Segunda Bienal de La Habana (exposiciones colaterales); 150 Aniversario del Ferrocarril Cubano, Casa de la Obra Pía, Museo de la Ciudad, La Habana.
1991-1992
Especialista Principal de la Galería “La Acacia”, La Habana. Trabaja en la curaduría de varias exposiciones.
1993-1994
Director de la Galería del Taller de Serigrafía “René Portocarrero” del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).
1994–1996
Especialista en la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC, trabaja en la creación de la Galería de la UNEAC, hoy Galería Villa Manuela, y en la curaduría de la exposición Art Cubain, Centre Culturel Des P.T.T, Orléans, La Source, Francia.
1996-2006
Curador independiente. Como azúcar en agua de la escultora francesa Brigitte Brandeau, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana / San Jorge K.E., del artista cubano Ángel Ramírez, Galería Espacio Abierto, La Habana / Señor, Señor, del artista Ángel Ramírez, Galería La Acacia, La Habana / Drei aus Kuba, Centro Cultural Gasgesellschaft Aggertal, Gumersbach, Alemania / Altares, Kunst Palast Museum, Düsseldorf, Alemania / Puros, del fotógrafo holandés Joop Greypink, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.
2006-2009
Curador principal de Galería Habana, trabaja en la curaduría de varias exposiciones y en 2007 es curador principal de la 7ª edición de Subasta Habana / Identifíquese / Del trazo al Volumen /Fabelo/Diago/Bejarano.
Curador de las muestras de Galería Habana en las Ferias Art Fórum Berlín 2006 y ARCO Madrid 2009. Trabaja en el equipo organizador de la Décima Bienal de La Habana, 2009.
2007
Curador de Once artistas cubanos Centre Culturel Le Manoir, Ginebra, Suiza.
2009–2012
Coordinador y director comercial del proyecto artístico del grupo empresarial español Excelencias que edita la revista de artes visuales Arte por Excelencias. Trabaja en la concepción del portal digital www.arteporexcelencias.com y representa a la revista en varias ediciones de las ferias internacionales de arte: ARCO, Madrid; Zona MACO, México; ArtBo, Bogotá; ArteBA, Buenos Aires; ArtRio, Río de Janeiro.
2009
Curador de Espacio 08, Galería Excelencias, Madrid, España / Co-curador de la muestra de Galería Villa Manuela en la feria ArtBo, Bogotá, Colombia.
2011
Curador de Review, Galería Orígenes, La Habana.
2012-2014
Funda y dirige la revista socio cultural Cuba Contemporánea, producida por Selvi Ediciones de Valencia, España.
2013
Curador de la exposición Cuba Contemporánea. Centre Culturel Le Manoir, Ginebra, Suiza.
2016-2017
Asesor de la revista de diseño y arquitectura Amano, producida por Ediciones Aurelia.
2018
Comisario de la muestra de Galería Habana en la Feria Art Bruselas, Bélgica / Coordinador de la exposición Nadie Duerme, Galería Habana / Coordinador de la exposición Bouyancy de la artista Mabel Poblet, Galería Habana.
OTRAS ACTIVIDADES
Autor del libro Iconografía de Máximo Gómez, Editorial Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1989.
1999
Concepción y realización de la galería virtual de arte cubano Islart, www.islart.org
2001-2002
Corresponsal de la revista digital La Habana Elegante.
2002
Corresponsal del portal digital de arte iberoamericano Centro de Arte.