Sandra García Herrera (La Habana, 1988)
Galerista en Galería Galiano, La Habana, desde enero de 2015.
Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la Sección de Crítica e Investigación, desde 2008.
Maestrante de Historia del Arte, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, desde septiembre de 2017.
Contactos: +53 5 283 3070 / ghsandra88@gmail.com
ESTUDIOS
2007-2012
Licenciatura en Historia del Arte. Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana.
2003-2007
Bachiller técnico en Informática. Instituto Politécnico de Informática Raúl Cepero Bonilla, La Habana.
TRAYECTORIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA
Organización de exposiciones:
2019
Exposición colectiva Resonancia. Colateral a la XIII Bienal de La Habana, Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal A campo traviesa. (Curaduría Heisa Altabaz). Galería Galiano, La Habana.
2018
Exposición personal Christmas calientes. (Curaduría Wendy Peñalver). Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal Ciudades invisibles. Galería Galiano, La Habana.
Exposición colectiva Post-it 5. Arte contemporáneo cubano. Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal Imágenes trocadas. Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal La visita. Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal Posado sobre la noche. (Curaduría David Mateo). Galería Galiano, La Habana.
2017
Exposición personal Forastero en tierra extraña. Galería Galiano, La Habana.
Exposición colectiva Post-it 4. Arte contemporáneo cubano. Galerías Galiano, Collage Habana y Artis 718, La Habana.
Exposición personal Comfort Zone. Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal Standby. Galería Artemorfosis, Zurich, Suiza.
Exposición bipersonal A escala humana. Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal Grand Tour. (Curaduría Gladys Garrote). Galería Galiano, La Habana.
2016
Exposición bipersonal Píntalo de negro. Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal Como el que no quiere las cosas. Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal La Historia es de quien la cuenta II. Galería Artis 718, La Habana.
Exposición personal Los renegados. Galería Galiano, La Habana.
2015
Exposición personal Paciencia. Galería Galiano, La Habana.
Exposición y concurso Post it 3. Expoventa de arte contemporáneo cubano, La Habana.
Exposición personal Espejismos. Galería Galiano, La Habana.
Exposición colectiva Territorios. Colateral a la 12 Bienal de La Habana, Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal La Historia es de quien la cuenta. Colateral a la 12 Bienal de La Habana, Fortaleza San Carlos de La Cabaña, La Habana.
Exposición bipersonal Máquina imperfecta. Colateral a la 12 Bienal de La Habana, Casa del ALBA Cultural, La Habana.
Exposición colectiva Marcando territorio. Galería Mateo Torriente, UNEAC, Cienfuegos.
Exposición personal Transparencias. Galería Galiano, La Habana.
Exposición personal Pink. Galería Galiano, La Habana.
2014
Exposición personal Making of. Galería Villa Manuela, La Habana.
Exposición colectiva Texturas develadas: Muestra antológica de la colografía en Cuba. Casa de México, La Habana Vieja.
Exposición colectiva La luz oculta: ecos de la psicodelia en Cuba. Galería Raúl Oliva, La Habana.
2013
Exposición personal Mi verdad persistente. Roberto Blanco. Galería Raúl Oliva, La Habana.
Exposición colectiva Texturas develadas: Muestra antológica de la colografía en Cuba.
Exposición colateral al I Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón. Centro Provincial de Artes Plásticas de Cienfuegos.
2012
Colaboración en la exposición Grabado en la memoria, del curador Aliosky García. Galería de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de las Artes, ISA, La Habana.
FERIAS INTERNACIONALES
2019
Galería Collage Habana. Feria Internacional de Arte Art Madrid 2019. CentroCentro Cibeles, Madrid, España.
2018
Galería Collage Habana. Feria Internacional de Arte Art Madrid 2018. CentroCentro Cibeles, Madrid, España.
PUBLICACIONES
2018
“Ciudades invisibles”. Entrevista al artista Daniel R. Collazo (Catálogo). Galería Galiano, La Habana, noviembre, 2018. En coautoría con Elisa M. López.
2017
“Un forastero en La Habana”. Entrevista al artista Gabriel Cisneros (Catálogo). Galería Galiano, La Habana, noviembre, 2017. En coautoría con Elisa M. López.
“A escala humana”. Entrevistas a los artistas Niels Reyes y Alejandro Gómez Cangas (Catálogo). Galería Galiano, La Habana, mayo, 2017. En: ARTOncuba, La Habana, junio de 2017: https://artoncuba.com/blog-es/a-escala-humana-i/. En coautoría con Elisa M. López.
2016
“Píntalo de negro”. Palabras al catálogo de la muestra bipersonal Píntalo de negro. Galería Galiano, diciembre 2016-enero 2017.
“La Historia es de quien la cuenta”, palabras al catálogo de la muestra personal La Historia es de quien la cuenta II. Galería Artis 718, La Habana.
2015
Palabras al catálogo del concurso Post-it 3. Expoventa de arte contemporáneo cubano. Collage Ediciones, 2015.
“Cuadricular un fragmento de la realidad: el making of de Duvier del Dago”, Artecubano, La Habana, No. 1, 2015, pp. 82-85.
2014
“Quantum State. Duvier del Dago en TUB Gallery de Miami”. En: ARTOncuba, La Habana, octubre, 2014: https://artoncuba.com/blog-es/quantum-state-duvier-del-dago-en-la-tub-gallery-de-miami/
“Recuperar el estímulo del ser sensible. Entrevista a Erick Grass. La dirección de arte en Conducta”. Entrevista a Erick Grass. En: La Jiribilla, La Habana, febrero, 2014. Disponible en www.lajiribilla.cu.
2013
“La isla grabada” (fragmentos). En: Noticias de Artecubano, número especial por el VIII Encuentro Nacional de Grabado, noviembre, 2013, pp. 2-5. En coautoría con Gabriela García Azcuy.
“Cien años bien preservados. Desafíos de la conservación-restauración en el Museo Nacional de Bellas Artes”. En: La Jiribilla, mayo, 2013. Disponible en www.lajiribilla.cu.
“Otra disolución de los límites. Entrevista a Abel Barroso”, Upsalón, La Habana, No. 10-11, abril, 2013, pp. 42-47. En coautoría con Gabriela García Azcuy.
“Texturas develadas: apuntes para una historia de la colografía cubana”. Fragmentos de las palabras al catálogo de la exposición Texturas develadas: muestra antológica de colografía en Cuba. En: La Jiribilla, La Habana, abril, 2013. Disponible en www.lajiribilla.cu. En coautoría con Gabriela García Azcuy.
2008
“Arte ¿en casa?: una problemática no tan resuelta”, Dédalo. Revista de la Asociación Hermanos Saíz, La Habana, No. 10, diciembre, 2008, pp. 42-45.
CONFERENCIAS Y OTROS
2019
Conversatorio sobre Galería Galiano y Post-it. Fundación Caguayo, Santiago de Cuba.
2018
Participación como delegada al 3er Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, La Habana.
Miembro de jurado de selección y premiación. Concurso Post-it 5. Arte contemporáneo cubano, La Habana.
2017
Miembro de jurado de selección y premiación. Concurso Post-it 4. Arte contemporáneo cubano, La Habana.
Miembro del jurado para el otorgamiento de becas de creación de la Asociación Hermanos Saíz, La Habana.
2015
Miembro de jurado de selección. Concurso Post-it 3. Arte contemporáneo cubano, La Habana.
2012
Miembro del equipo organizador del I Concurso Nacional de Colografía Belkis Ayón, Cienfuegos, Cuba.
Conferencia “Trayectoria de un Encuentro”. Evento teórico del VIII Encuentro Nacional de Grabado. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana.
2009-2013
Co-dirección de la revista estudiantil Upsalón, editada en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.
2009
Cobertura crítica del Boletín Oficial de la Bienal de La Habana, Ojo Pinta, sobre los artistas africanos invitados a la X Bienal de La Habana. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana.
2009
Conferencia “Arte ¿en casa?: una problemática no tan resuelta”, en el evento teórico del I Salón de Artes Plásticas Arte-Vida, La Habana.
CURSOS Y TALLERES DE POSGRADO
Museología como ciencia y curaduría como proceso. Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), La Habana, mayo de 2013. Curso de posgrado impartido por el curador Máximo Gómez.
Evento Internacional Centenario del Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, abril de 2013.
Curaduría: Indisciplinariedad, tendencias actuales y experiencias curatoriales. Centro de Estudios del Diseño Escénico (CEDE), La Habana, marzo de 2013.
IDIOMAS
Español, inglés, catalán (básico)