San Nicolás de Bari, Mayabeque, 1990. Reside y trabaja en La Habana. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
ESTUDIOS
2013-2014
6to Taller de Fotografía de la UNEAC, La Habana.
2013
Graduada con Título de Oro de la Licenciatura en Historia del Arte en la Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana.
2012
Diplomado en Cultura Mexicana. Auspiciado por la Universidad Autónoma de México y el Centro Internacional de Lengua y Cultura de México, La Habana.
DESEMPEÑO PROFESIONAL
Actualidad: Curadora y crítico de arte independiente.
2019-actualidad
Directora editorial de la revista Negra. Escuela de Fotografía Creativa de La Habana.
2014-actualidad
Profesora de Creación de proyectos y Apreciación y Composición Fotográfica en la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana (EFCH).
Curadora de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana (EFCH).
2017
Curadora y crítico de arte en la Muestra Joven ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos), La Habana.
2015-2016
Curadora de la Colección del Consejo Nacional de las Artes Plástica (CNAP), La Habana.
2014-2016
Miembro de la Comisión de Selección de Obras de Arte para la Colección del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP).
2013-2016
Editora en Artecubano Ediciones, sello editorial del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP).
PUBLICACIONES
“Construir la idea y deconstruir la forma”, CdeCuba Art Magazine, No. 27, julio, 2019.
“Chamacos de la ciudad: los azares de un nuevo estilo”, revista Negra, No. 34, enero-febrero, 2019.
“Cambiar la forma y conservar el alma”, blog Art OnCuba [sic], 14 de enero de 2019.
“Pintor de realidades”, en Andrey Quintana 2008-2018. Libro-catálogo. Edición CdeCuba Art Books, pp. 24-30.
“#cronicassentimentales o la necesidad de redescubrir la pintura”. Palabras al catálogo de la exposición #cronicassentimentales. Galería Villa Manuela, La Habana, agosto, 2018.
“De la implosión a la explosión de realidades”. Palabras al catálogo de la exposición Implosión. Galería Carmelo, Calzada y 8, El Vedado, La Habana 14 septiembre-14 octubre de 2017.
“Carteles para una Muestra Joven”, Bisiesto. Diario de la 16 Muestra Joven ICAIC, La Habana, No. 3, 2017, p. 3.
“Ciudades paralelas”. Palabras al catálogo de la exposición Ciudades paralelas. Maqueta de La Habana, marzo-abril, 2016.
“Antes del despegue”. Palabras al catálogo de la exposición Ascensión. Galería El Reino de Este Mundo, Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, La Habana, marzo-abril, 2016.
“Papeles de Cuba”. Palabras al catálogo de la exposición Instinto Básico. Obra sobre papel en la Colección del CNAP. Instituto Cervantes, Roma, 18 de febrero-2 de abril de 2016.
“Convergencias y particularidades en el Arte Cubano Contemporáneo”, Artecubano, La Habana, No. Especial [sic], 2015, pp. 94-95.
“Réquiem por el hombre perfecto”, Noticias de Artecubano, La Habana, 2015, p.11.
“Réquiem por la utopía”. Palabras al catálogo Réquiem, del artista cubano Adrián Fernández, Aurelia Ediciones, 2015, p. 10.
“La imagen como epicentro”, Art OnCuba, La Habana, 2015 [sic].
“Ciudad de fe”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 11-12, 2015, pp. 11-12.
“De paisajes y soledades. La pintura sensitiva de Alejandro Campins”, Artecubano, La Habana, No. 2, 2015, pp. 46-49.
“De la multiplicidad técnica a la agudeza del mensaje. Un acercamiento a la obra de Alex Hernández”, Artecubano, La Habana, No. 1, 2015, pp. 88-91.
“Pintura fresca: algunas notas sobre la reedición”, Hazlink. Publicación de Arte Cubano Contemporáneo, No. 19, agosto, 2015, pp. 1-2.
“Cartografía de la creatividad”. Palabras al catálogo de la exposición Convergencia, galería El Reino de Este Mundo, Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, julio-agosto, 2015.
“José Manuel Fors: del objeto a la imagen… y viceversa”, Negra. Revista de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana, No. 12, mayo, 2015, pp. 4-11.
“La república blanca de Glauber Ballestero (Glauber Ballestero’s White Republic)”, Art OnCuba, La Habana, no. 6, marzo-mayo, 2015, pp. 54-57.
“Redescubriendo al héroe”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 2, 2015, p. 4.
“Nuevos bríos en la pintura cubana… A pesar de la tormenta”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 12, 2014, p. 7.
Palabras al catálogo de la exposición fotográfica colectiva 9 x 2. Galería Félix Arencibia de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana (EFCH), 23 de diciembre de 2014.
“El arte cubano apuesta por la utilidad de la historia”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 10, 2014, p. 7.
“Entre dos islas y un mar amarillo de sensaciones”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 7, 2014, p. 3.
“Cuando la soledad deviene Avalancha”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 6, 2014, p. 3.
“Una mirada histórica desde el arte. Re-descubriendo la cartografía insular”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 1, 2014, p. 14.
“Donde la exclusividad carece de importancia”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 10, 2013, p. 13.
“Las urdimbres conceptuales del Apaloosa”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 9, 2013, p. 11.
“Primeros pasos… Avances de una carrera artística prometedora”, La Gaceta de Cuba, La Habana, No. 3, mayo-junio, 2013, pp. 63-64.
“Que no se apague la vela”, En Vivo. Revista Cubana de Radio y Televisión, La Habana, No. 05, septiembre-octubre, 2012, p. 7.
“A favor del arte cubano joven, contra todo tipo de dogmas y, por supuesto, contra la toxina”, El Caimán Barbudo, La Habana, edición 369, marzo-abril, 2012, p. 28.
“Los enigmas de una mirada. A propósito de la producción plástica de Niels Reyes”, Artecubano, La Habana, No. 3, 2011, pp. 74-76.
“Cuando el acero cobra vida. A propósito de la obra de Eliseo Valdés”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 10, 2011, p. 15.
“Más allá de imágenes fragmentadas”, Noticias de Artecubano, La Habana, No. 6, 2011, p. 15.
“Descubrir las cucarachas del armario: Un desafío a la sensibilidad”, La Gaceta de Cuba, La Habana, No. 1, enero-febrero, 2011, pp. 62-63.
ENTREVISTAS
“La abstracción como revelación y destino”. (Entrevista al Premio Nacional de Artes Plásticas, Pedro de Oraá), Artecubano, La Habana, No. 1-2, 2016, pp. 10-13.
“Con sombrillas para el sol y patines en el hielo”. (Entrevista a Duke Riley), web [de] Art OnCuba, marzo, 2015 [sic].
“La arquitectura de los museos. Una conversación con Mario Coyula”, Artecubano, La Habana, No. 3, 2013, pp. 34-38.
CURADURÍA
Habáname. Exposición colectiva de fotografía. Galería Félix Arencibia de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana, abril, 2019.
Asia Revelada. Exposición personal del artista Dan Ko. Galería Félix Arencibia de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana, noviembre, 2018.
#cronicassentimentales. Exposición personal del artista Chuli Herrera. Galería Villa Manuela, agosto, 2018.
Implosión. Exposición personal del artista Andrey Quintana. Galería Carmelo, Calzada y 8, El Vedado, La Habana, 14 septiembre-14 octubre 2017.
Contaminaciones. Exposición colectiva de video arte. Galería del Cine Charles Chaplin, La Habana, 4-9 abril 2017.
Historias Cotidianas. Exposición colectiva. Galería del Memorial de Bayamo, Granma, Cuba, 18 octubre-18 noviembre 2016.
Fuerza y sangre. Imaginarios de la bandera en el Arte Cubano Contemporáneo. Gran Teatro de La Habana, agosto-noviembre, 2016.
Ascensión. Exposición colectiva. Galería El Reino de Este Mundo, Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, 18 de marzo-18 de abril de 2016.
Instinto Básico. Obra sobre papel en la Colección del Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Exposición colectiva. (Junto a Isabel Pérez). Instituto Cervantes, Roma, 18 de febrero-2 de abril de 2016.
A la sombra de mi bandera. Exposición colectiva de fotografía. Memorial José Martí, La Habana, diciembre de 2015-enero de 2016.
Convergencia. Exposición personal del artista Niels Reyes. Galería El Reino de Este Mundo, Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, julio-agosto, 2015.
Quiero ser lo que puedas ver. Exposición colectiva de fotografía. Bóveda k 4, Fortaleza San Carlos de la Cabaña, Zona Franca, Colateral a la 12 Bienal de La Habana, 21 de mayo-22 de junio de 2015.
9 x 2. Exposición colectiva de fotografía. Galería Félix Arencibia de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana, diciembre de 2013-enero de 2014.
Paisajes extraordinarios. Exposición colectiva de fotografía. Galería Félix Arencibia de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana, septiembre-octubre, 2014.
EDICIÓN
Edición del catálogo Instinto Básico. Obra sobre papel en la Colección del CNAP. Artecubano Ediciones, 2016.
Edición del catálogo del artista cubano Adrián Fernández. Aurelia Ediciones, 2015.
Edición del libro André Massón. Vagabundo del surrealismo. Artecubano Ediciones, 2015.
Edición del catálogo Zona Franca. Exposiciones Colaterales a la 12 Bienal de La Habana en el parque Histórico Militar Morro Cabaña. Artecubano Ediciones, 2015.
Edición del catálogo Colección Consejo Nacional de las Artes Plásticas (2008-2013). Arte Cubano Contemporáneo. Artecubano Ediciones, 2015.
Edición del catálogo del artista cubano Michel Mirabal. Artecubano Ediciones, 2014.
Revisión y edición de 26 libros de la “Colección Espiral” del sello Artecubano Ediciones (2013-2016).
CONFERENCIAS
2017
Conferencia sobre la fotografía de paisajes en Cuba. Taller de fotografía de paisaje. Escuela de Fotografía Creativa de La Habana (EFCH).
Conferencia sobre la fotografía documental en Cuba. Taller Internacional de Fotografía Documental. Escuela de Fotografía Creativa de La Habana (EFCH).
2016
Conferencia sobre Historia del Arte Cubano. Escuela de enseñanza media. Tarquinia, Italia.
Conferencia sobre el retrato femenino. Taller de fotografía de retrato. Escuela de Fotografía Creativa de La Habana (EFCH).
2015
Conferencia sobre Apreciación de la Fotografía. 8vo Taller de Fotografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
2014
Conferencia sobre José Manuel Fors. Evento teórico de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana. Fábrica de Arte Cubano, La Habana.
OTRAS ACTIVIDADES
2014
Jurado en el XXI Salón Roberto Diago, Matanzas.
Contactos:
Teléfonos: +53 52 610 433 / +39 340 552 9986
E-mail: shmoreirav@gmail.com