Tema: Arte, Sociedad, Reflexión
Convocada por el Centro Wifredo Lam bajo la dirección de Llilian Llanes el evento se celebró en el año que muchos han considerado el más duro del llamado Período Especial. Dentro del enunciado general de Arte, Sociedad y Reflexión se pusieron a debate un grupo de problemáticas generales: El entorno físico y humano del Tercer Mundo; Las migraciones; Las marginaciones; La relación entre arte, mercado y consumo; Las Utopías y Lo popular.
El cuerpo exhibitivo se organizó de acuerdo a dichos tópicos: Entornos y circunstancias en el Museo Nacional de Bellas Artes; Espacios fragmentados. Arte poder y marginalidad en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña; La otra orilla en el Castillo de los Tres Reyes del Morro. En las diversas instituciones del circuito de La Habana Vieja, donde se incluía el Centro Lam en su nueva sede de San Ignacio y Empedrado, se exhibieron las dos restantes muestras: Apropiaciones y entrecruzamientos y Obsesiones colectivas. Reflexiones individuales.
El evento teórico se concibió en forma de paneles en el Museo Nacional de Bellas Artes: Taller vivo de la Bienal de la Habana; Sobre las definiciones de la identidad; Sobre el coleccionismo público y privado y su papel en la orientación del arte contemporáneo; El arte ¿cultura o mercancía?; Sobre el protagonismo artístico; Sobre lo universal y su redefinición y las tradicionales Tribunas Libres que tuvieron lugar, también, en el Centro Lam.
Por primera vez en la historia del evento, una selección de sus exposiciones se exhibe en el Museo de Aachen, en Alemania, a solicitud de Peter Ludwig.
Participaron 239 artistas de 55 países. De América Latina y El Caribe: Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Chile, Ecuador, Guatemala, Guadalupe, Honduras, Jamaica, Martinica, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominica, Uruguay y Venezuela. De África Subsahariana: Benín, Camerún, Ghana, Isla de la Reunión, Kenya, Mozambique, Nigeria, Sierra Leona, Sudáfrica, Senegal, Tanzania, Togo, Zaire y Zimbabwe. De África Norte y Medio Oriente: Argelia, Iraq, Irán, Líbano y Palestina. De Asia: Corea del Sur, China, Filipinas, India, Indonesia, Tailandia y Pakistán. Repiten Canadá, Inglaterra y Estados Unidos. Se incorpora Australia. Los cubanos suman 21 al igual que los argentinos. 15 artistas participan por Estados Unidos.