Artcrónica: ¿Cuál es el perfil conceptual de la galería y de este muestrario de Zona Maco 2025?
Mark Hachem: En realidad estoy muy comprometido con la representación del arte cinético. La mayoría de los artistas que represento están, de alguna manera, vinculados a este movimiento. Si observas a los artistas que tengo en el stand, la mayoría de ellos han trabajado con el arte cinético, han sido influenciados por él o han intentado hacer algo relacionado con esta corriente. Puedes notar incluso la relación, el diálogo entre ellos. Si observas bien notarás un hilo conductor, una conexión e influencia mutua.
Artcrónica: ¿Es la primera vez que participas en la feria Zona Maco?
Mark Hachem: No, ya hemos venido en otras oportunidades a Zona Maco; esta es nuestra décima participación.
Artcrónica: ¿Cuál es la prioridad de gestión de la galería en esta edición?
Mark Hachem: Tenemos un buen mercado en México. Trabajamos mucho con coleccionistas internacionales que viajan con frecuencia a Francia y Estados Unidos y son originarios de México. Regresamos a cada edición porque aquí siempre encontramos a nuestros coleccionistas; contamos con una sólida presencia de ellos en el país. Les traemos a los artistas que ellos siguen, y buscamos crear una conexión entre nuestros artistas europeos, estadounidenses o franceses, con el mercado mexicano. Aquí concurren muchos coleccionistas que tienen preferencia por las tendencias del arte internacional. Les gustan estos artistas que yo represento y se mantienen actualizados sobre sus trayectorias. Entonces, este evento se convierte en un punto de encuentro regular entre los coleccionistas y los artistas que presentamos.
Artcrónica: ¿Participas en el evento con algún interés también en el arte mexicano?
Mark Hachem: Para nosotros es muy importante también descubrir artistas en México y llevarlos a Europa. Siempre dedicamos un tiempo para esta gestión cada vez que viajamos al país. Hemos hecho contacto con artistas mexicanos y los hemos llevado a París, Estados Unidos, Beirut. De este modo, generamos un interesante intercambio entre artistas, permitiendo que su expresión artística sea percibida en diferentes partes del mundo.