Eugenio Valdés Figueroa / Luis Camnitzer / Los artistas

FICHA TÉCNICA
Intersections (after Lautréamont) 2015│Grants & Commissions Program Exhibition
Libro-catálogo
Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), 2015
Textos: Eugenio Valdés Figueroa / Luis Camnitzer / Los artistas
Edición: Eugenio Valdés Figueroa, Marina Wecksler
Traducción: Cora Lichtschein, Lisa Blackmore, Stephanie Twiggs
Diseño gráfico: Mandrill Studio, Barcelona, España
Fotografías: © Oriol Tarridas Photography, unless otherwise noted
Imagen de cubierta: May Ray. L’Enigme d’Isidore Ducasse. 1920. Remade 1972
Impresión: Baroni & Gori, Prato
ISBN: 978-0-9831692-7-7
Bilingüe: Español-inglés
96 pp. Ilus.
22.5 x 15 x 0.6 cm
RESEÑA
El catálogo registra la exposición Intersections (after Lautréamont) en el Art Space (Miami, Florida) que reunió a los artistas premiados en el año 2015 por el Programa de Subvenciones y Comisiones de CIFO. Fue una muestra donde se exploró el concepto de belleza, entendido desde el arte, sus posibles reformulaciones, subversiones y nuevas maneras de abordarlo.
Conversaciones con cada uno de los artistas premiados, muestrario de imágenes de sus obras recientes y anteriores, síntesis biográfica, pueden revisarse en el presente libro. Así como una presentación visual de los proyectos que prepararon para la exposición.
Los proyectos de esta muestra asumían a Miami como escenario de fondo. Y discursaban sobre las transformaciones y el posicionamiento de esta ciudad respecto a América Latina. Son proyectos por los que se apostó de acuerdo al carácter experimental y multidisplinario, vistos por el Comité de Selección del Programa como termómetros para tomar el pulso de la producción artística emergente de América Latina. Y reconocer la labor de artistas consagrados y de mediana carrera.
Los textos de presentación –bilingües: español/inglés– estuvieron a cargo del Director y Curador Jefe de CIFO, Eugenio Valdés Figueroa y del artista e investigador Luis Camnitzer. Las entrevistas fueron guiadas por Andrés Isaac Santana, Yoshua Okón, Donald Johnson-Montenegro, Pablo León de la Barra, Rodolfo Kronfle, Gean Moreno, Cristina Vives, Tahía Rivero y Alma Ruiz.
Como en cada edición del Programa de Subvenciones y Comisiones de CIFO –creado desde el año 2010– diez artistas latinoamericanos fueron premiados: seis becas para artistas emergentes, tres comisiones para artistas de mediana carrera y un premio especial para un artista establecido. De los proyectos seleccionados –los cuales pasan a formar parte de la Colección CIFO– se encuentra el trabajo del artista cubano Javier Castro. Es esto reflejo de que programas de subvenciones como el de CIFO, no solo se validan como espacio de difusión y dinamización de la cultura, sino que contribuyen crecientemente a la promoción e impulso de la carrera de un número considerable de artistas latinoamericanos.