“Tomás Núñez (Johny). Una poética sin límites” es el título del libro monográfico del escultor y ceramista cubano que acaba de salir de la imprenta Selvi Artes Gráficas, Valencia, España, y que será presentado en un momento próspero, relevante, de su producción artística.
Con más de 200 páginas, el libro es un recuento exhaustivo sobre la trayectoria artística de Jhony desde el año 2000 hasta el 2024. La estructura básica de los contenidos se establece a partir de tres artículos reflexivos esenciales, elaborados por reconocidas personalidades del ámbito de la investigación, la crítica de arte y la curaduría en Cuba. Tal es el caso de “Archipiélago de signos”, de Rafael Acosta de Arriba; “Las nuevas vidas de Tomás Núñez”, de Virginia Alberdi; y “El hábito del arte”, de Clara Astiasarán.
Intercalados entre estos bloques de disquisiciones especializadas, se ofrece un registro gráfico minucioso de casi toda la obra producida por Jhony a lo largo de su carrera; y sobre exposiciones y eventos que han sido cruciales para la legitimación de su trabajo, caracterizado por la implementación eficiente de técnicas, materiales y metodologías diversas.
En el libro también se incluyen citas del artista, fragmentos valorativos de otros especialistas y figuras de la cultura que han estado al tanto del quehacer de este destacado creador, y que aportan criterio, legitimidad, a la obra tridimensional concebida por él con fundamento en la experimentación interdisciplinaria y el reciclaje. Como una iniciativa loable dentro del libro, que evidencia además la visión comunitaria y filantrópica que caracteriza a este artista, se decidió cerrar el volumen con un testimonio pormenorizado de las gestiones y esfuerzos que Jhony ha emprendido para desarrollar el Taller-galería Corral Falso 259, en Guanabacoa, La Habana, uno de los proyectos culturales y artísticos con mayor nivel de impacto y trascendencia social dentro del ámbito capitalino.
Créditos editoriales:
Edición: Silvana Garriga e Iris Gorostola/Diseño y composición: Gretel Ruíz-Calderón/Fotografías: Ricardo Elías, Juan Carlos Romero, Boris Muriedas, Dennys San Jorge, Luis O. Campo y Joel Guerra, Cuba; Jorge Idarraga, Colombia; Renato Brunelo, Brasil; Leo García Enguita, España; Miguel Marota, España-Cuba; Vicente Núñez, Costa Rica; Matthias Wambola Klatt, Alemania.
El libro ha sido financiado por Ken Hardin y Armando Maiquez.