Para celebrar el cuarto de siglo del Grupo Bayate, el Centro Provincial de las Artes Plásticas de Holguín presenta la exposición itinerante De la Génesis a la Consagración, que aúna la obra de alrededor de sesenta artistas naif de todo el país. A través de la amplia selección que exhibe la muestra es evidente la espontaneidad de los pinceles cargados de óleo o acrílico. Brillantes colores contrastados y composiciones abigarradas para representar el entorno rural y las particularidades de sus fabulaciones y de la vida cotidiana.
De la Génesis a la Consagración aglutina las piezas de creadores de diversas provincias cubanas como Las Tunas, Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín y Matanzas.
El Grupo Bayate se gesta en el municipio de Mella, en Santiago de Cuba, para impulsar y promover el arte naif de todo el país. Los artistas fundadores fueron Luis Joaquín Rodríguez Arias (1942, panadero); Roberto Torres Lameda (1956, chofer); Richard Bruff Bruff (1928, carpintero jubilado); Luis Alberto Villalón Rades (1950, fotógrafo y profesor de español); Luis Joaquín Rodríguez Ricardo (1966, técnico en construcción vial), conocido como Luis El Estudiante; Ángel Llópiz Martínez (1961, agente de la policía); Rolando Alvarado Lamorout (1955, pescador y músico aficionado) y Felipe Reyes Merino (1964, médico).
Aunque la fundación del Grupo se marca en 1994, ya desde principios de los años ochenta el municipio Mella contaba con un núcleo de pintores que practicaban su arte de forma espontánea y que desarrollaron con éxito sus propias fórmulas. Si bien el paisaje rural y la vida bucólica del batey serían los temas habituales que tratarían en sus pinturas los miembros del Grupo Bayate, también incorporaron escenas y motivos religiosos de diversa índole.
En ese territorio nació el pintor Ruperto Jay Matamoros, emblemático de esa tendencia artística, Premio Nacional de Artes Plásticas 2000, por sus significativos aportes al patrimonio cubano. Desde 2013 el Proyecto Socio Cultural Comunitario “Bayate, Ruta para una Historia” organiza un Salón de Artes Plásticas en homenaje a Jay. La concepción de este proyecto propone una frecuencia bienal con la finalidad de establecer en Cuba un espacio especializado y destinado a la defensa de esta expresión.
Información e imágenes de Internet