El Centro Hispanoamericano de Cultura, abrió sus puertas por primera vez el 10 de mayo de 2004 y toma por sede la edificación marcada con el número 17, en la Avenida de Malecón entre las calles Prado y Capdevila. Fue construido en 1924 por el reconocido arquitecto cubano Evelio Govantes, ganador del Concurso de la Unión Club. El Centro es conocido también como “casa o palacio de las cariátides”, en clara alusión a las singulares columnas que asoman al balcón de la fachada principal, con rostros femeninos en lugar de capiteles y que de algún modo remiten a la arquitectura clásica griega.
Desde su reapertura en el 2004 el Centro ha funcionado como un espacio cultural para la concertación de lo más valioso de la creación artística y literaria en el ámbito hispanoamericano; y toma como punto de partida la Institución Hispano-Cubana de Cultura creada y dirigida por Fernando Ortiz en 1926.
El Centro, adscrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad, orienta su línea de trabajo hacia la exaltación de los valores de la cultura cubana, formada principalmente a partir de la herencia ibérica y africana. Con el fin de contribuir a dicho propósito el palacio de las cariátides cuenta con una programación dinámica; en la que se mantienen los espacios ya conocidos como el de Música en Imágenes, los segundos miércoles de cada mes, y se incorporan otros nuevos como Bitácora literaria que tiene lugar los martes alternos y está dirigido especialmente a los jóvenes.
Horario: Lunes a Sábado, de 9:30 AM a 5:00 PM
Malecón No. 17 e/ Prado y Capdevila, Habana Vieja
Telf. (+53) 7 860 6282 / (+53) 7 860 6290 / (+53) 7 860 6299
Correo: centrhispanoamericano@patrimonio.ohc.cu