CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO WIFREDO LAM
San Ignacio No. 22 esq. a Empedrado. Habana Vieja.
Exposición personal del artista alemán Jurguen Dragen.
Inauguración: 21 de enero, 5:00 pm.
Edén Habana. Exposición personal del artista Reynerio Tamayo. Muestra de pinturas en homenaje al 500 aniversario de la ciudad. (…) ¡Tamayo no se calla! Ahora lo importante resulta escucharlo y, con él, viajar por el mundo en un submarino volador y recalar en esa ciudad que lo acogió como esa intimidad femenina protectora que es símbolo y realidad, y en cuyo seno profundo él colocó su semilla. En fin, Reynerio Tamayo pertenece a La Habana y La Habana le pertenece a Tamayo. (Fragmento de texto de Leonardo Padura)
Se mantiene hasta el mes de febrero.
Edén Habana. Exposición personal del artista Reynerio Tamayo. Muestra de pinturas en homenaje al 500 aniversario de la ciudad. (…) ¡Tamayo no se calla! Ahora lo importante resulta escucharlo y, con él, viajar por el mundo en un submarino volador y recalar en esa ciudad que lo acogió como esa intimidad femenina protectora que es símbolo y realidad, y en cuyo seno profundo él colocó su semilla. En fin, Reynerio Tamayo pertenece a La Habana y La Habana le pertenece a Tamayo. (Fragmento de texto de Leonardo Padura)
Hasta el 11 de enero, 2020.
CENTRO DE DESARROLLO DE LAS ARTES VISUALES
San Ignacio esq. Teniente Rey. Plaza Vieja. Habana Vieja.
Panel: Arte cubano contemporáneo: En la lucha. Encuentro con artistas, curadores y público en general. Actividad en el marco de la celebración de los 30 años de fundación de la institución.
16 de enero, 4:00 pm.
Ilustreichon Nao. Exposición colectiva de los artistas y diseñadores gráficos Edel Rodríguez (Mola), Nelson Ponce, Adislén Reyes, RAUPA, Michelle Miyares, Jorge & Larry, Reynier Quer (Requer), Arazai, Lis Capote, Dieiker Bernal y Giselle Monzón. La muestra presenta la obra de estos jóvenes creadores cubanos cuyo punto en común es la ilustración como medio expresivo. La idea conceptual que engloba la muestra será abordar la temática del sueño.
Inauguración: 30 de enero, 5:00 pm.
Exposición colectiva multidisciplinaria por los 30 años de la fundación del Centro de Desarrollo. Un acercamiento a la historia de estos treinta años de trabajo con el arte cubano de vanguardia. Homenaje a René Azcuy, creador de la identidad visual de la institución.
Se mantiene hasta mediados de enero.
FOTOTECA DE CUBA
Plaza Vieja. Habana Vieja.
Mergulhador. Exposición personal del artista brasileño Leonardo Kossoy.
Inauguración: 17 de enero, 6:00 pm.
TALLER EXPERIMENTAL DE LA GRÁFICA
Callejón del Chorro y San Ignacio (Plaza de la Catedral). Habana Vieja.
Duetos. Exposición personal de la artista Dania Fleites Díaz. La artista colabora con otros creadores como Manuel Gómez Sampayo, Ibrahim Miranda Ramos, Carlos del Toro, Irina Cepero o Yamilis Brito, los cuales han sido invitados a intervenir sobre sus obras. (Sala Principal)
Inauguración: 23 de enero, 4:00 pm.
Exposición colectiva colateral a la Feria del Libro. Escritores e intelectuales cubanos se han unido para realizar una obra gráfica. Entre ellos se encuentran: Marilyn Bobes, Olga Marta Pérez, Ana María Serova, Abel Prieto, Sigfredo Ariel, Reinaldo González, Yoss, José María Vitier, Lester Hamlet, y demás. (Sala Rhino)
Inauguración: 23 de enero, 4:00 pm.
CASA 8
Calle 8 No. 306 / 13 y 15, Vedado
Exposición personal del artista Carlos Quintana.
Inauguración: 23 de enero, 5:00 pm.
FACTORÍA HABANA
O´Reilly # 308 e/ Habana y Aguiar. Habana Vieja.
DES-CONCIERTO 10. RECTÁNGULO. Proyecto transdisciplinar del artista Adonis Ferro. Una experiencia donde se vincularán la performance, el arte sonoro y la instalación, creando atmósferas y sucesos únicos e irrepetibles con el objetivo de lograr la máxima inmersión y catarsis del espectador.
Con la asistencia curatorial de Concha Fontenla, la muestra forma parte de la serie de works in process que bajo el título DES-CONCIERTO ha venido desarrollando este artista desde el año 2013 y que presentara por vez primera en el año 2014 en la Galería Galiano, en esa ocasión
DES-CONCIERTO 0. OJO DE AGUA.
Sobre los mismos expresa su autor: “Los des-conciertos pretenden generar una serie de experiencias únicas en comunión con el espectador, un estado visceral que alcance trascender cualquier clasificación. Utilizo para ello los medios que exija cada proyecto”.
Inauguración: 17 de enero, 8:00 pm.
10 de 500. La cuadratura del círculo. Exposición colectiva de los artistas Aimée García, Alejandro Campins, Alexandre Arrechea, Duvier del Dago, Eduardo Ponjuán, Ernesto Oroza, Fernando Rodríguez, Humberto Díaz, José Angel Toirac, José Manuel Mesías, Lázaro Saavedra, Luis Gómez, Rafael Villares, René Francisco, René Peña, Sandra Ramos y Tonel. La muestra plantea el compendio de líneas de trabajo sostenidas en Factoría Habana a lo largo de esta década de su existencia, en las que se han ido articulando diálogos entre muchas de las voces y lenguajes imprescindibles en la reconstrucción del arte cubano actual; trayectorias artísticas cuya evolución ha acompañado y testimoniado, contribuyendo a restablecer una cartografía corpórea que aporta miradas introspectivas y su reflejo a través del discurso creativo.
Inauguración: 25 de enero, 8:00 pm.
GALERÍA LUZ Y OFICIOS DEL CENTRO PROVINCIAL DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
Oficios # 362 e/ Santa Clara y Luz. Habana Vieja.
Taller Habana Año 500. Exposición colectiva. La muestra trata de estudios de documentación detallados y un diagnóstico técnico-constructivo, dirigido a facilitar la elaboración de los proyectos de rehabilitación, a nivel de ideas preliminares, para edificaciones con alto valor patrimonial. Unidad Docente de la CUJAE. (Sala Barreto)
Más allá del tiempo. Exposición personal de Evelio Pérez Morejón. La muestra pretende un despojo de ataduras formales, para acercarse a un discurso sencillo y reflexivo, conjugados entre líneas y valores en un espacio. (Sala Polivalente)
Inauguración: 14 de enero, 5:00 pm.
CASA DEL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS BENITO JUÁREZ
Obrapía esq. a Mercaderes. Habana Vieja.
Muestra de la Bienal de Cerámica La Vasija, convocada por el Museo de la Cerámica Contemporánea Cubana. Además, se mantiene abierta al público la muestra personal En la confianza está el peligro, de Ioán Carratalá Corrales, laureado en la edición anterior del encuentro. El tile cerámico, con diversidad de diseños y resultados plásticos, ha sido el pretexto para la concepción de la exposición, que confiere un papel protagónico al propio espectador, quien deberá completar o no la propuesta.
Se mantiene durante el mes de enero.
PALACIO DE LOMBILLO
Plaza de la Catedral. Habana Vieja.
Presencia europea en La Habana. Exposición fotográfica que registra las huellas que Europa ha dejado en la fisonomía y la vida cotidiana de la Capital.
MUSEO DE ARTE COLONIAL
Plaza de La Catedral. Habana Vieja.
Las lenguas de las hojas no murmuran de nadie. Exposición personal de la artista Alicia Leal. El título de la muestra se basa en un escrito de la poetisa, escritora e investigadora cubana Fina García Marruz, Premio Nacional de Literatura 1990, donde las obras expuestas rinden homenaje a La Habana a propósito de su aniversario 500 de fundada.
La mayoría de las piezas en exhibición son collages, montadas sobre papel y otras en madera antigua, donde se mezclarán aspectos como la religiosidad, la música, la literatura, entre otros elementos que forman parte de la idiosincrasia e identidad del cubano.
Hasta el 28 de febrero.
CASA VICTOR HUGO
Calle O’Reilly e/ Habana y Aguiar. Habana Vieja.
Exposición Víctor Hugo en el mundo.
CASA OSWALDO GUAYASAMÍN
Calle Obrapía e/ Oficios y Mercaderes. Habana Vieja.
Exposición de nuevas lienzografías donadas a La Habana por la Fundación Guayasamín, de Quito, con obras de todos los períodos de creación del artista.
MUSEO DEL TABACO
A Martí. Exposición fotográfica con fragmentos del álbum que los operarios de la fábrica de E. H. Gato, de Cayo Hueso, dedicaron a Martí en 1892.
CASA JUAN GUALBERTO GÓMEZ
Gente. Muestra del pintor Yonny Ibáñez, que refleja la percepción del autor de personajes o símbolos de la cotidianidad circundante.
MUSEO DE LA ORFEBRERÍA
Armas de gala para la mesa. Compuesta por la cubertería y las piezas que complementan el servicio de mesa de importantes marcas de platería.
CASA DE ARTES Y TRADICIONES CHINAS
Exposición La Ruta de la seda. Se mantienen: Presencia, con la colección de arte chino y El inmigrante, con documentos históricos relacionados con la presencia china en La Habana del siglo xix. En la Plaza San Fan Kong: Las Gorditas felices, del artista Xu Hongfei.
VITRINA DE VALONIA
Las muchachas de La Habana no tienen temor de Dios. Exposición colectiva de Arassay Hilario, Sulian Linares, Elizabeth Cardenal, Lisandra Ramos y Chulayne Valdés
GALERÍA MANOS
Calle Obispo # 411 e/ Aguacate y Compostela. Habana Vieja.
Utopías. Exposición personal cerámicas del artista Pedro Cantero Rodríguez. Es la supuesta realidad de «ofrecerles» algunas de sus vasijas y obras plásticas asociadas a la cerámica, a personajes de la historia que han formado parte de su preparación como persona y artista. (Sala B)
Inauguración: 10 de enero, 4:00 pm.
GALERÍA VILLA MANUELA
Calle H e/ 17 y 19. Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). El Vedado. Plaza de la Revolución.
Archipiélago de signos. Exposición personal del artista Tomás Núñez (Jhony).
Inauguración: 17 de enero, 5:00 pm.
GALERÍA HABANA
Línea entre E y F. El Vedado. Plaza de la Revolución.
Telf. (+53) 7 831 4646
Exposición personal del artista Humberto Díaz.
Inauguración: 31 de enero, 5:00 pm.
Exposición personal del artista Esterio Segura.
Hasta mediados de enero.
GALERÍA CARMEN MONTILLA
Calle de oficios. Plaza de San Francisco de Asís. Habana Vieja.
Exposición personal de Juan Moreira.
Inauguración: 28 de enero, 3:00 pm.
GALERÍA LA ACACIA
Calle San José # 114 e/ Industria y Consulado. Centro Habana.
Telf. (+53) 7 863 1153 / (+53) 7 863 9374
Exposición personal retrospectiva de la obra de Jaime Valls.
Se mantiene en el mes de enero.
GALERÍA LA NAVE
Calle 18 # 512 e/ 5ta y 7ma. Miramar. Playa.
Escenas domésticas. Exposición personal del artista Ronald Villafuerte. Fotografías e instalaciones. Esta exposición es un retrato de su obra, que a su vez retrata y escenifica una cierta cotidianidad. Como en una historia familiar, hay obras conocidas por los más allegados, y que a pesar de ser más añejas, se han mantenido ajenas a los curiosos, y otras que han sido creadas para la ocasión.
Clausura: 24 de enero, 6 pm., donde el artista realizará un performance y como cierre tendrá lugar un concierto de William Vivanco.
GALERÍA COLLAGE HABANA
Boulevar de San Rafael. Centro Habana.
Exposición personal del artista Eduardo Roca Salazar (Choco).
Hasta el mes de enero.
GALERÍA GALIANO
Galiano # 256 e/ Neptuno y Concordia, Centro Habana.
Teléfono: (+53) 7 860 0224
Correos: galiano@fcbc.cu / galeriagaliano@gmail.com
Facebook e Instagram: @GaleriaGaliano
Realidad inducida (siete historias y ninguna es cierta). Exposición bipersonal de los artistas Leonardo Luis Roque y Sergio Marrero. La muestra es resultado del Primer Premio obtenido por Leonardo Luis en la 5ta edición del concurso de artes visuales para jóvenes artistas Post-it, quien decidió realizarla con otro artista, Sergio Marrero, con quien compartió en el año 2018 la exposición Realidad inducida (aproximación a una estructura política), realizada en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales y que viene a ser una primera parte de la que ahora se presenta. La exposición incluye instalación, environment, video-instalación y pintura.
Hasta el mes de enero.
Galería Artis 718
Calle 18 esq. 7ma. Miramar. Playa.
Vacío. Exposición personal del artista Joel Jover.
Inauguración: 24 de enero, 5:00 pm.
CASA DEL ALBA
Línea e/ D y E. El Vedado. Plaza de la Revolución.
Entornos bioculturales. Exposición personal con fotografías de Jorge Alberto Martínez Puente (México).
Inauguración: 7 de enero, 5:00 pm.
Arte soy entre los Montes. Exposición personal del artista Dausell Valdés. Muestra homenaje a José Martí en el aniversario 167 de su natalicio que refleja a través de paisajes sus pensamientos.
Inauguración: 16 de enero, 5:00 pm.
CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTURA
Malecón # 17 e/ Prado y Capdevila. Centro Habana
Moralia Equalium Appaloosa. Exposición personal del artista Glauber Ballestero. (Sala Cernuda).
Hasta el 25 de enero.
Contrapunteo. Exposición personal de Joniel León Marrero, alentada por el Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler y en colaboración con el Centro de Cultura Casa Lamm de México. El joven artista nos muestra con caligrafía propia, una de las perspectivas más interesantes de la ciudad contemporánea y sus posibles lecturas, partiendo de unos dibujos a grafito, sobre cartulina de exquisita factura e intrigante contexto. Son los detalles de un espacio, un lugar, una plaza, un edificio o un momento e incluso sus personas. En los cuadros, el fragmento es detallado en extremo y de un terminado casi hiperrealista.
La muestra ha sido exhibida con anterioridad en Ciudad de México. (Sala Zambrano).
Hasta el 25 de enero.
GALERÍA BIBLIOTECA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA
Calle Obispo e/ Oficios y Mercaderes. Plaza de Armas. Habana Vieja.
África. Exposición colectiva de carteles alegóricos al continente. Curaduría de Damián Viñuela y Pepe Menéndez.
Inauguración: 10 de enero, 5:00 pm.
MUSEO CASA NATAL JOSÉ MARTÍ
Calle Paula. Habana Vieja.
Museo Casa Natal de José Martí. XCV aniversario de proyección para el patrimonio cubano. Exposición colectiva.
Inauguración: 28 de enero, 3:00 pm.
MEMORIAL JOSÉ MARTÍ
Plaza de la Revolución
Cuba en paredes. Exposición personal de la artista italiana Patricia Dottori. La muestra es resultado de recorridos de la artista por la isla, fotografiando carteles de propaganda revolucionaria.
Durante el mes de enero.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Edificio de Arte Cubano
Calle Trocadero e/ Zulueta y Monserrate. Habana Vieja.
(+53) 7 863 9484 / (+53) 7 862 0140, (+53) 7 863 9042, (+53) 7 861 3856 al 58
Entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 2019 a la destacada creadora Lesbia Vent Dumois.
23 de enero, 3:00 pm.
Arte para la mente distraída. Exposición personal del artista Raúl Cordero. Las piezas que integran la muestra, se encuentran entre las primeras obras que el artista ha producido tras desligarse, –probablemente de forma definitiva–, de la pintura al óleo y comenzar a incursionar en la pintura acrílica con intermedio del aerógrafo… Curaduría: Niurka Fanego.
Hasta el 2 de marzo. (Sala Temporal, 2do. nivel)
Ars Longa. Exposición personal del Premio Nacional de Artes Plásticas 2018 José Ángel Toirac.
Desde el 20 de diciembre.
Edificio de Arte Universal
Calle Obispo e/ Zulueta y Monserrate. Habana Vieja.
La Habana: imágenes de cinco siglos. Exposición colectiva.
Desde el 13 de diciembre.
ALIANZA FRANCESA DE CUBA
Palacio Gómez. Paseo del Prado # 212 esq. a Trocadero. Habana Vieja.
Alianzas franco-cubanas: rostros y expresiones. Exposición fotográfica que consta de 28 retratos realizados a destacadas personalidades de la cultura cubana contemporánea, representantes de las más diversas manifestaciones de las artes y letras. Las fotos son obra de Adalberto Roque, de la Agencia France-Presse en Cuba, cedidas por la AFP para su exhibición.
Muestra organizada por la Alianza Francesa de Cuba, la corresponsalía de la Agencia France-Presse y el hotel SO Paseo de Prado, con el apoyo del Instituto Francés y Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en Cuba.
Hasta el 28 de febrero.
MAXIMA ESTUDIO-TALLER
Monserrate esq. Tejadillo. Habana Vieja.
Contrapunto. Exposición personal de Juan Suárez Blanco.
Inauguración: 17 de enero de 2020 de 05:00 a 08:00.
GALERÍA RAÚL CORRALES
O´Reilly # 524 e/ Monserrate y Villegas. La Habana Vieja.
Jazz Cuba. Exposición personal del fotógrafo estadounidense Rick Swig.
Inauguración: 11 de enero, 5:30 pm.
PROCESUAL ART STUDIO
Calle17 #1217 e/ 20 y 18. Vedado.
The Magic Continues After Midnight… Exposición personal del artista Leslie García blanco.
Inauguración: 11 de enero, 7:00 pm.
LA GUANABANA MECÁNICA
Calle 35 e/ Paseo y 2. Vedado.
Proyecto colectivo donde convergen las artes visuales y la música, este pretende sumergir al espectador en una atmósfera sinestésica a través del color y la música como principales vehículos para disfrutar de esta experiencia. Artistas: Jorge Hernández, Ira Kononenko, Ailen Maleta, Aaron R. Moreno, Danay Nápoles, Yinet Pereira, Alberto Rambaudi, May Reguera, Bryan J. Romero, Somnio, Carlos Vilá, Cesar Vilá y Ronald Vill. Organizado por May Reguera.
Inauguración: 17 de enero, 6:30 pm. Hasta el 27 de enero.
PRINCIPALES ACTIVIDADES EN OTRAS PROVINCIAS
PINAR DEL RIO
Soy el amor soy el verso. Exposición del artista de la plástica Arquímides Lores (Nelo).
Inauguración: 28 de enero, 9 pm. (Galería Arturo Regueiro).
Paisaje interior. Mar adentro. Exposición Personal del artista Raúl Fernández Morejón. Del 16 enero al 16 febrero. GEDEL (Centro de Gestión Estratégica del Desarrollo Local), calle José Martí # 123.
ARTEMISA
202. Expo colectiva, en saludo al 9no aniversario de la Fundación de la provincia de Artemisa y de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.
Desde el 9 de enero. (Galería Angerona)
MAYABEQUE
XXVIII Salón Provincial de Artes Plásticas Arístides Fernández. Exposición multidisciplinaria.
Inauguración: 30 de enero. (Galería de Güines “Arístides Fernández”).
HOLGUÍN
XXXIV edición del Salón de la Ciudad. Exposición colectiva de jóvenes artistas holguineros.
Inauguración: 15 de enero, 9:00 pm. (Centro Provincial de Artes Plásticas).
SANTIAGO DE CUBA
Yo Vengo de Todas Partes… Exposición colectiva. Inauguración del Encuentro Internacional Inter-nos, 2020.
Día: 5 de enero, 10:00 am. (Taller Cultural “Luis Díaz Oduardo”).
GALERÍA RENÉ VALDÉS CEDEÑO (FUNDACIÓN CAGUAYO)
Bronce, papel y lienzo. Exposición del artista Luis Enrique Camejo Vento.
La muestra está conformada por una selección de piezas representativas de los últimos 10 años de trabajo del artista. Integra 7 lienzos de mediano y gran formato, 9 acuarelas sobre papel y 3 esculturas realizadas en bronce. Las obras destacan por el uso de una gama cromática en la que prevalecen los colores grises y sepias, lo que le confiere una gran fuerza expresiva a las composiciones y a la representación de la luz en el proceso de aprehensión de las mismas.
Direcciónde la galería: Avenida de Manduley, N0.304, entre 11 y 13. Reparto Vista Alegre. Santiago de Cuba.
La exposición estará abierta al público hasta finales de febrero.