Collage Habana presenta por estos días la exposición colectiva Fabulaciones de la piedra a la PC. La galería, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, abre su segunda experiencia durante la 14 Bienal de La Habana. Busca detener la mirada en el estado actual de la escultura cubana y por medio de las obras de 27 de sus cultores.
A través de una museografía que se propone hacer evidente la diversidad de técnicas, temáticas y soportes utilizados por varios de nuestros creadores/escultores, la presente muestra, sin llegar a pretensiones antológicas, ofrece testimonio tanto de los procedimientos ancestrales del oficio como del empleo de nuevos materiales y tecnologías. Sin olvidar las posibilidades mezcladas que ofrece la manifestación en sus nexos con la instalación, las impresiones o el dibujo.
Creadores de diversas generaciones, estéticas y lugares de residencia, integran la nómina plural: Osneldo García, Lidia Aguilera, Juan Quintanilla, Fernando Velázquez Vigil, Rafael Consuegra, Aramís Jústiz, Pedro Pablo Oliva, Eduardo Roca (Choco), Roberto Fabelo, Rafael Pérez Alonso, The-Merger, Tomás Núñez (Johny), José Villa Soberón, Lisandra Ramírez Bernal, Alberto Domínguez, Miguel L. Osorio, Pedro Luis Cuéllar, Duniel Alemán Díaz, Frank González Martínez, Mario Vega, Yeinier Núñez López, Marcos Luis Reyes , Gabriel Cisneros, Kadir López, José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF), Duvier del Dago.
De acuerdo a la perspectiva curatorial: “Se aprecian desde tópicos inspirados en la riqueza de las formas y [los] procesos de la naturaleza, los temas oníricos, históricos, el desnudo, la religión, la cita a la historia del arte, la memoria colectiva e individual, los nexos y [las] fisuras entre arte y diseño, hasta aquellos tan sensibles como la alusión a la violencia en la sociedad contemporánea, oa la orientación sexual y la enfermedad del VIH”.
Este mapeo por algunas de las producciones escultóricas, que se han generado en la Isla, está concentrada en los últimos 10 años, excepto con las piezas de Osneldo García y Fernando Velázquez Vigil. Los formatos tienden a ser medianos o pequeños. En lo referido a materiales, el espectro es bien amplio: rocas naturales, hierro, bronce, acero, metal conformado, mármol, pasta roja, madera, acero inoxidable. Inclusive, hay hasta vidrios, pelos, cuero, resinas, neones, sangre humana, luz UVI e impresiones fotográficas.
Isabel M. Pérez Pérez
Imágenes de Internet