El presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y la comisaria de la 59 Exposición Internacional de Arte, Cecilia Alemani, nombrada directora artística del Departamento de Artes Visuales por la antigua Junta Directiva, anunciaron el 9 de junio el título y el tema de la Biennale Arte 2022. Será celebrada del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022 en el Giardini, el Arsenale y varias otras locaciones de la ciudad de Venecia.
La 59 Exposición Internacional de Arte se titulará. Ese nombre está tomado de un libro de Leonora Carrington (1917-2011), en el cual –como afirma Cecilia Alemani– “la artista surrealista describe un mundo mágico donde la vida se reinventa constantemente a través del prisma de la imaginación, y donde todos pueden cambiar, ser transformados. Conviértete en algo y en alguien más. La exposición nos lleva a un viaje imaginario, a través de las metamorfosis del cuerpo y las definiciones de la humanidad”.
Alemani explica además que: “En la década de 1950, mientras vivía en México, Carrington ideó e ilustró cuentos misteriosos, primero directamente en las paredes de su casa y, luego, en un pequeño cuaderno llamado La leche de los sueños. Contados con un estilo onírico que parecía aterrorizar a jóvenes y mayores por igual, las historias de Carrington describen un mundo en libertad, rebosante de posibilidades. Pero también es la alegoría de un siglo que impuso una presión intolerable sobre el individuo y forzó a Carrington a una vida de exilio: de encierro en hospitales psiquiátricos, un objeto eterno de fascinación y deseo, pero también una figura de asombroso poder y misterio, siempre huyendo de las restricciones de una identidad fija y coherente”.
La concepción de la exposición se basa en muchas conversaciones con los artistas: se suscitaron preguntas que parecen capturar este momento de la historia, cuando la supervivencia misma de la especie se ve amenazada. Aunque también, resumir dudas que impregnan las ciencias, las artes y los mitos de nuestro tiempo. Así, la curadora se pregunta: “¿Cómo está cambiando la definición de lo humano? ¿Qué constituye la vida y qué diferencia a los animales, las plantas, los humanos y los no humanos? ¿Cuáles son nuestras responsabilidades hacia el planeta, otras personas y los demás organismos con los que vivimos? ¿Y cómo serían la vida y la Tierra sin nosotros?”.
De esta manera, la exposición se centrará en tres temas: la representación de los cuerpos y sus metamorfosis; la relación entre individuos y tecnologías; la conexión entre los cuerpos y la Tierra.
Tanto esta anunciada edición de la Bienal, como su predecesora, la XVII Muestra Internacional de Arquitectura –comisariada por Hashim Sarkis y convocada bajo la pregunta “¿Cómo viviremos juntos?”– reflejan un particular punto de vista sobre los tiempos actuales, carentes de toda certeza. Y tendientes a cargar a la humanidad con inmensas responsabilidades.
Cecilia Alemani coordinó en 2020 el trabajo de los directores de todos los departamentos (Arte, Arquitectura, Cine, Danza, Música, Teatro) de La Biennale para la organización de la exposición Le muse inquiete (Las musas inquietas). Cuando La Biennale se encuentra con la historia. La inquietud y la asunción de responsabilidad, inherentes al acto artístico, fueron la inspiración de dicha muestra, que contó gran parte de la historia de La Biennale. Hoy, el punto de partida de la próxima Bienal de Arte parece ser la reinvención de nuevas y más sostenibles relaciones entre los individuos y el universo en el que vivimos.
La 59 Exposición Internacional de Arte también contará, como de costumbre, con las Participaciones Nacionales. Cada país presentará su propia exposición en los Pabellones de los Giardini y el Arsenale y, por supuesto, en el centro histórico de Venecia. La venidera edición volverá a incluir una selección de Eventos Colaterales, organizados por instituciones internacionales, las cuales realizarían sus propios espectáculos e iniciativas en Venecia.
Web oficial de la Biennale Arte 2022: www.labiennale.org