Conferencias
Por: Luz Merino Acosta y Yolanda Wood
Pero ¿acaso todos estos nuevos prodigios no deberían palidecer frente al más sorprendente, al más turbador de todos ellos: aquel que parece dar por fin al hombre el poder de crear, también él, a su vez, al materializar el espectro impalpable que se desvanece apenas percibido sin dejar ni una sombra sobre el cristal del espejo, ni un escalofrío en el agua de la cubeta?
Roberto Fabelo ha sido un artista bastante favorecido por los medios de comunicación en Cuba. La prensa masiva y especializada le ha dedicado numerosos textos promocionales y reflexivos; y a estas alturas de su carrera resulta difícil realizarle una entrevista que no suponga la reiteración de algunos contenidos ya aprehendidos sobre el desarrollo de sus obras y procedimientos técnicos.
En los últimos tiempos Montoto se ha dedicado a hacer una pintura inusual, que combina de manera disimulada, sinuosa, cubanidad y universalidad, abigarramiento y contención… Yo me defino como una persona desasosegada que busca el sosiego desesperadamente, me dijo en una conversación reciente. Quizás por eso casi siempre mis obras son contenidas. Cuando abordé el barroco histórico no lo abordé desde el punto de vista de la exuberancia sino de lo que tenía de clásico el barroco y lo que tenía de pasivo, es lo que he tenido en cuenta casi siempre en toda mi obra anterior.