Entre las exposiciones de arte contemporáneo que tuvieron lugar en la Fototeca de Cuba, las primeras en inaugurarse fueron Estudio para un jabón y 20 Red Lights. Con una escasez considerable de público que no se corresponde con el prestigio que merece una de las sedes principales de la Bienal de La Habana, ambas muestras abrieron sus puertas en la mañana del 12 de abril, inmediatamente después de la apertura oficial del megaevento de las artes visuales en Cuba.
Estudio para un jabón se ubica en la planta baja del edificio. Pertenece al artista francés Emmanuel Tussore, quien recrea, con un lenguaje escultórico, diferentes espacios arquitectónicos en ruinas; y los muestra tal cuales y en fotografías. Utiliza para sus piezas el jabón de Alepo, el más antiguo del mundo, y pretende con ello mover reflexiones sobre las nociones fundamentales del humanismo.
En el segundo piso ha sido ubicada 20 Red Lights, exposición que pertenece al artista español Max de Esteban. Este proyecto fue organizado por las curadoras Diana Padrón y Lorenza Pignatti, quienes a su vez lo propusieron a los coordinadores de la Bienal. Utilizando como soporte la fotografía y la videocreación, Max propone un análisis sobre ciertas dinámicas habituales del hombre capitalista de hoy.
Nayr López García
Fototeca de Cuba
Calle Mercaderes, Plaza Vieja, Habana Vieja