Conversación con Alex Fleites. Cuba
“He editado libros de artistas, comentado exposiciones, producido textos para catálogos, etc. Todas esas son acciones donde prima “el escamoteo y la preferencia”, como gustaba decir León Felipe.”
Espacio concebido para la publicación abierta, diversificada, de artículos, ensayos, entrevistas y reseñas sobre temas disímiles vinculados a la historia, la dinámica de acción y el devenir del arte cubano contemporáneo. Pasado y presente conviven de manera natural, articulada, en esta sección del portal Artcrónica, cuya principal finalidad es la de ofrecer una evidencia clara sobre la perspectiva abierta, multidireccional, con que se han venido documentando y analizando los procesos evolutivos dentro del arte cubano contemporáneo.
“He editado libros de artistas, comentado exposiciones, producido textos para catálogos, etc. Todas esas son acciones donde prima “el escamoteo y la preferencia”, como gustaba decir León Felipe.”
A modo de paréntesis conviene mencionar que en la trayectoria de esta artista el género del retrato ha tenido una presencia casi constante, en permanente replanteo de acuerdo con las demandas de la idea rectora de cada proyecto y bajo la voluntad de experimentar con diferentes soportes…
Mi obra se fundamenta en el deseo de indagar sobre el ser humano, explorar su naturaleza y la complejidad de su drama. En mi hacer creativo he transitado por múltiples etapas, por lo que consecuentemente me nutro de muy variados acervos estéticos y conceptuales…
En este episodio de Sin Borde Podcast conversamos con Laura OsCam, artista y educadora colombiana radicada en Nueva York. Su obra articula textiles, fibras, collage y objetos reutilizados para explorar temas como la identidad, el cuerpo, la migración y la memoria afectiva…
Desde las calles de Masaya hasta las salas de arte en Nueva York, el arquitecto y artista nicaragüense Oscar M Caballero ha construido una práctica que transita entre el espacio, la memoria y la vulnerabilidad…
Bienvenidos a este nuevo episodio de “Sin Borde Podcast”, un proyecto que se interesa por construir un estado del arte de artistas latinoamericanos que desarrollan su trabajo en la ciudad de Nueva York. Hoy hablamos con Juan Pablo Baene…
Todavía recuerdo a mediados del año 2022, el video de unos amigos cuando caminaban por el desierto. Fue una imagen que me causó extrañeza, porque reconocía a mis amigos, pero ese lugar por el que caminaban era una ficción para mí. Creo que ese video se quedó grabado en mi mente porque no concebía el escenario de un desierto o de una selva como una posible realidad de tránsito para cualquier cubano…
El MACBA acoge una exposición antológica del artista bogotano residente en New York Carlos Motta. (…) Bajo el cuidado curatorial de Agustín Pérez Rubio y María Berrios, esta exposición se articula en cinco grandes momentos…
El pasado 21 de febrero de 2025 fue inaugurada, en el Museo de Bellas Artes de La Habana, la exposición (des) Arraigos del artista cubano Hugo Consuegra, lo cual ha significado un verdadero acontecimiento deseado…
En el panorama actual de la pintura cubana, la obra de Harold López se presenta como una de las más eficaces en cuanto al abordaje combinado de géneros como el retrato y el paisaje. Su método de interrelación no solo resulta novedoso, sino suficientemente orgánico, perspicaz, como para que cada una de esas manifestaciones aporte lo suyo en la composición…